El día jueves 29, productores federados de la provincia de Mendoza manifestaron su repudio ante el acuerdo firmado entre empresarios, intendentes y una cámara de productores de damasco de la provincia, en el que se le pagaría al productor la suma de 85 centavos por kilo. Si no se reajusta el precio a $ 1,20, habría corte de ruta hoy martes.
El director de Federación Agraria Argentina, Orlando Marino, expresó: “Lo que se firmó fija el precio del kilo de damasco en fábrica en un peso, pero como se cayó el subsidio por fletes, los productores terminaríamos percibiendo menos de 85 centavos. No vamos a aceptar que se nos pague menos de $1,20, porque si no estaremos por debajo de los costos de producción. Por este motivo, estamos estudiando la posibilidad de realizar un acto de protesta ante este atropello, el próximo martes sobre la intersección de las rutas 7 y 188. Es una falta de respeto hacia los productores lo que se ha firmado ,y además, todos los días están cambiando los precios ofrecidos por el gobierno provincial, lo cual demuestra que jamás han tenido en cuenta el interés de los pequeños y medianos productores”.
FAA
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.