La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la actitud renuente al dialogo que el Poder Ejecutivo provincial encabezado por el gobernador Daniel Scioli viene mostrando, y responsabiliza al Poder Ejecutivo provincial de cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir el sector o alguno de sus integrantes en las próximas movilizaciones a realizarse la semana entrante a La Plata ante el tratamiento de la ley mas confiscatoria de la historia de la provincia de Buenos Aires.
La persistencia en mantener cerradas las puertas de la Legislatura provincial impidiendo que los ciudadanos bonaerenses puedan saber de qué se trata, la persistente negativa del Señor Gobernador de brindar una audiencia a los sectores involucrados para que éstos puedan explicarle las graves consecuencias que acarreara esta ley en el corto y mediano plazo a las comunidades del interior, la manera unilateral en que se ha desarrollado la reforma incluida en el proyecto de ley, aún vulnerando acuerdos y obligaciones constitucionales, no hace más que promover el estado de movilización de un sector que vuelve a ser atacado por el sólo hecho de trabajar dignamente y generar recursos legítimos para todas las comunidades.
Desde CARBAP no sólo defendemos los intereses de los productores agropecuarios, sino el interés de las comunidades en donde vivimos y el bienestar del país en su conjunto, y es por eso que seguiremos movilizándonos hacia la sede de la Gobernación y la Legislatura en La Plata las veces que sea necesario, responsabilizando nuevamente al Poder Ejecutivo Provincial por cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir algún integrante del sector agropecuario en los próximos días, finaliza el comunicado.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.