El trabajo Costos Regionales de Producción de Leche, con valores actualizados a agosto de 2024 muestra que desde después de más de 5 años el precio de equilibrio ha logrado superar a los costos de producción que tuvo un tambo promedio en la República Argentina.
El reporte difundido por el OCLA sobre datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación y el INTA muestra que el precio promedio que recibió el productor por la leche en tranquera de tambo, que fue de $418,43 (precio por provincia de la DNL – MAGyP/SIGLeA-LUME, calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales) en el mes de agosto de 2024, es superior al precio de equilibrio, es decir aquel que integra a los costos de Producción + Costo de Oportunidad al Capital del 5% (también se los denomina Costo de Producción de Largo Plazo) que fue de $416.19
“El tambero hace 24 meses viene acumulando pérdidas debido al deterioro de los precios relativos insumo/producto. A partir de junio de 2024 la capacidad de compra de maíz se normalizó y actualmente se encuentra +23% arriba del promedio histórico de los 2 kg de maíz/litro de leche”, señala el ingeniero Marcos Snyder.
“En estos meses los precios de la leche se amesetaron, pero en breve ingresaremos nuevamente en el escenario de puja por materia prima. El consumo se va a recuperar, los precios internacionales están tonificados y nos encuentra sin Derechos de Exportación. Proyectamos que la capacidad de compra del maíz se mantendrá arriba del promedio histórico por lo que ingresaremos en un ciclo de buen precio y producción creciente”, indicó.
“Estimamos que se vienen tiempos de estabilidad económica donde para crecer, tanto el tambero como el industrial, hay que ser eficientes», apuntó Marcos Snyder, asesor y administrador de tambos en su portal Dairylando.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.