De acuerdo al reporte Costos Regionales de Producción de Leche, con valores actualizados a abril de 2022, La tasa de rentabilidad promedio cayó en abril 2022 a una tasa del -0,5%, cuando dicha tasa fue del 0,4% para el mes anterior y 0,9% en igual mes del año anterior.
El Observatorio de la Cadena Láctea hizo una serie de aclaraciones para precisar el origen de los números. Por ejemplo, el precio al productor fue tomado en base al precio por provincia, recolectado por la Dirección Nacional de Lechería -Magyp (SIGLeA-LUME), atendiendo a la calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales.
El costo de producción surge de la sumatoria de los Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial, y a ello se le resta los recuperos, devenidos de la venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo.
El denominado Precio de Equilibrio surge de sumar el Costo de Producción más el Costo de Oportunidad al Capital, que es del 5%.
El ítem ingreso al Capital es la sumatoria del ingreso por Leche y el Ingreso por Carne, a lo que se le resta: Gastos directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial).
Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa.
La macro, los precios y los costos
El Costo de Producción Promedio subió en abril de 2022 un 10,0% respecto a igual mes del año pasado, un 31,3% en el primer cuatrimestre del año y llega a un 62,1% de variación anual. Estas variaciones indican claramente que los costos de producción tuvieron una aceleración en el primer cuatrimestre del año y sobre todo el último mes por la suba de precios de los concentrados, fertilizantes, agroquímicos y combustibles entre otros. En la variación anual (abr22/abr21) el costo se ubica por encima del índice general de precios y del precio recibido.
Evolución del Precio Cobrado, Costos de Producción y Precio de Equilibrio
Desde marzo de 2021 el precio al productor (aunque con altibajos) superó el costo de producción de leche (relación superior a 1), pero en ningún momento alcanza al precio de equilibrio, que exige una rentabilidad sobre el capital operado del 5% anual, ya que la rentabilidad promedio de ese período fue del 1,6% con extremos entre 0,0% y 3,3%. Lamentablemente en abril el costo supera al precio percibido y genera una tasa de rentabilidad negativa y una relación por debajo de 1 respecto al precio.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina.