De acuerdo al reporte Costos Regionales de Producción de Leche, con valores actualizados a abril de 2022, La tasa de rentabilidad promedio cayó en abril 2022 a una tasa del -0,5%, cuando dicha tasa fue del 0,4% para el mes anterior y 0,9% en igual mes del año anterior.
El Observatorio de la Cadena Láctea hizo una serie de aclaraciones para precisar el origen de los números. Por ejemplo, el precio al productor fue tomado en base al precio por provincia, recolectado por la Dirección Nacional de Lechería -Magyp (SIGLeA-LUME), atendiendo a la calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales.
El costo de producción surge de la sumatoria de los Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial, y a ello se le resta los recuperos, devenidos de la venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo.
El denominado Precio de Equilibrio surge de sumar el Costo de Producción más el Costo de Oportunidad al Capital, que es del 5%.
El ítem ingreso al Capital es la sumatoria del ingreso por Leche y el Ingreso por Carne, a lo que se le resta: Gastos directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial).
Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa.
La macro, los precios y los costos
El Costo de Producción Promedio subió en abril de 2022 un 10,0% respecto a igual mes del año pasado, un 31,3% en el primer cuatrimestre del año y llega a un 62,1% de variación anual. Estas variaciones indican claramente que los costos de producción tuvieron una aceleración en el primer cuatrimestre del año y sobre todo el último mes por la suba de precios de los concentrados, fertilizantes, agroquímicos y combustibles entre otros. En la variación anual (abr22/abr21) el costo se ubica por encima del índice general de precios y del precio recibido.
Evolución del Precio Cobrado, Costos de Producción y Precio de Equilibrio
Desde marzo de 2021 el precio al productor (aunque con altibajos) superó el costo de producción de leche (relación superior a 1), pero en ningún momento alcanza al precio de equilibrio, que exige una rentabilidad sobre el capital operado del 5% anual, ya que la rentabilidad promedio de ese período fue del 1,6% con extremos entre 0,0% y 3,3%. Lamentablemente en abril el costo supera al precio percibido y genera una tasa de rentabilidad negativa y una relación por debajo de 1 respecto al precio.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.