Una decena de tamberos remitentes a la empresa Punta del Agua confirmaron a TodoLecheria.com.ar que la empresa con base en Villa María aumentó un 10% el precio de la leche remitida en septiembre que comienza pagarse en este mes de octubre.
La medida sorprendió a propios y extraños, ya que los rumores en grupos de whatsapp y diálogos de café, anticipaban que las grandes empresas habían dejado trascender que el aumento de la leche de septiembre, rondaba entre el 4% y el 5,5%.
Y si bien la empresa Punta del Agua -la cuarta láctea de Argentina- que posee su planta fabril en James Craik no se refirió públicamente sobre este tema, TodoLechería.com.ar pudo conocer que el aumento tiene que ver hacia afuera con un mensaje de acompañamiento al productor en los desafiantes momentos que transita por el aumento de costos, aunque algunos industriales hablaron de una decisión que también es producto de fuertes pulseadas por la materia prima, que en un radio de 150 kilómetros de las grandes plantas del país, se ha recalentado.
A la vez desde la empresa dejaron trascender que este aumento de costos no incidirá en los precios de los productos de Punta del Agua para el consumidor. Para dimensionar la masa de dinero que significa en este mes para la compañía manejada por la familia Gagliardi -por sobre lo que «el mercado» había determinado-, en una planta como la de Punta del Agua que procesa unos 1,25 millones de litros de leche por día, la decisión de aumentar un 5% por sobre lo que aumentaron otras empresas, implica más de 220 millones de pesos, solo por este mes.
Algunos analistas se animaron a señalar que lo que terminó de definir el nivel del aumento se correlaciona -en una suerte de juego de ajedrez- con un aumento de la presión fiscal que el Estado nacional ejerce sobre la compañía
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.