Los cultivos de invierno se encuentran transitando el estadÃo de espigazón y comenzando llenado de granos. El clima está siendo protagonista esta campaña, donde la sequÃa, heladas, fuertes vientos y granizos generan que los cereales invernales presenten una variada condición entre regular a buena.
En la zona norte, las heladas tardÃas en la etapa reproductiva disminuirÃan el rendimiento potencial de los cultivos, fundamentalmente en cebada donde se destinarÃan lotes para la ganaderÃa. Por otra parte, la caÃda de granizo en algunos sectores produjo daños variables.
La zona centro debido a la irregularidad de las lluvias, presenta gran variabilidad entre lotes de fina. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires se observaron cuadros en buena condición, desmejorando su estado en áreas próximas al mar.
En el oeste, los cultivos se encuentran en buen estado general, con ajustada humedad en el perfil.
En la zona sur las escasas precipitaciones de los últimos meses sumado a los vientos recurrentes, produjeron que los cultivos invernales se encuentren en condición regular.
Estado sanitario: Se realizaron aplicaciones en lotes afectados por roya amarilla principalmente en el sudeste bonaerense donde el potencial de rinde de los cultivos permite cubrir los costos de la aplicación.
Trigo: Estado fenólógico
El 85% del trigo se encuentra en espigazón, y el 15% transita el periodo de llenado de granos.
Cebada: Estado Fenólico
El 20% de la cebada se encuentra en espigazón, y el 80% transita la etapa de llenado de grano.
Avance siembra de Girasol
La siembra presenta un avance del 65% (436.000 ha) en el área de estudio, manifestando un retraso respecto al ciclo pasado por la falta de precipitaciones. Sin embargo, en algunas áreas como el sudeste de Buenos Aires se implantaron lotes con escasa humedad en el suelo y actualmente se continúan las labores de siembra a la espera de concretarse los pronósticos de lluvias. La zona norte presenta el mayor progreso y las bajas térmicas ocurridas no han afectado el desarrollo del girasol.
Avance siembra de MaÃz
La superficie destinada a la gramÃnea, presenta un avance de siembra del 26%(408.000 ha), las labores comenzaron con maÃces tempranos en aquellas áreas donde la humedad y temperatura del suelo son adecuadas. Debido a las escasas precipitaciones y las bajas térmicas registradas, se observa un retraso en el desarrollo de los lotes implantados principalmente en la zona norte. En las áreas donde aún no se han registrado lluvias, se contempla posponer la siembra a planteos tardÃos y con baja densidad.
Avance siembra de Soja
La siembra de soja de primera comenzó principalmente en la zona norte, con escasa humedad en los perfiles y pronósticos alentadores en el corto plazo. El resto del área se encuentra a la espera de mejores condiciones para la implantación de la leguminosa.
Clima y Pronósticos
Los datos relevados en octubre por la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca contabilizaron un promedio de 29 mm (-52% respecto al promedio de los últimos 7 años) en el sudoeste bonaerense. Las escasas precipitaciones sumado a los vientos primaverales, limitan la humedad disponible para los cultivos.
Reserva hÃdrica de referencia al 29/10/23
El pronóstico para la primer quincena del mes de noviembre prevé un rango amplio de precipitaciones hasta los 50 mm principalmente en el norte y noreste de Buenos Aires y La Pampa. De cumplirse, mejorarÃan el llenado de granos de los cereales invernales e impulsarÃan la siembra gruesa.
Pronóstico de precipitaciones al 12/11/2023
Se pronostican heladas con una probabilidad de hasta 95% para el sur de la provincia de Buenos Aires. Las bajas térmicas podrÃan afectar los cultivos de fina que se encuentran en floración o comenzando el llenado de granos.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.