Un total de 281.835 toneladas de granos fueron descargadas en el complejo portuario de Bahía Blanca durante la última semana, informó la Bolsa de Cereales y Productos de esa ciudad.
El reporte, elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad del sur bonaerense, precisó que ingresaron a las terminales portuarias 6.549 camiones y 1.897 vagones del ferrocarril.
El principal grano descargado fue el maíz con 144.180 toneladas, seguido por la soja con 57.330 toneladas, 46.500 de trigo, 13.590 de cebada y 10.440 de girasol.
El documento indicó además que fueron embarcadas 26.795 toneladas de cebada a China, mientras que en el caso del maíz se despacharon 20.700 toneladas a Indonesia, 30.456 a Corea del Sur y 27.824 con destino a Malasia.
Además y según se indicó, en el caso de oleaginosos y subproductos se despacharon 34.580 toneladas de porotos de soja a China y otras 25.000 a Indonesia, 17.600 de pellets de girasol a Vietnam mientras que 12.000 toneladas de aceite de girasol con destino a Emiratos Árabes.
El informe indicó también que se encuentran operando para descargar en buques 60.500 toneladas de trigo a Brasil y otras 17.000 a Chile, 15.000 toneladas de cebada a Colombia y 25.535 toneladas de maíz a Vietnam.
En el caso de oleaginosos y subproductos, hay 4.000 toneladas de aceite de girasol con destino a Perú.
Fuente: Télam
- Demanda china: Aun con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica