La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria, a través de su SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial y la Dirección Nacional Láctea, gestionó un proyecto de $ 7.998.369.- para el fortalecimiento de cooperativas que agregan valor a la leche en la provincia de Misiones.
El proyecto «La lecherÃa en Misiones, una actividad para el desarrollo de la agricultura familiar y del arraigo rural», es financiado por el Programa Creer y Crear del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
El objetivo de esta iniciativa es consolidar el desarrollo de la lecherÃa vacuna de los productores de la agricultura familiar que agregan valor a la producción de leche, transformándola en quesos de pasta blanda y semiblanda, dulce de leche, yogurt y otros derivados en las cuencas del Alto Uruguay y del noreste de la provincia de Misiones. Cabe destacar que los departamentos donde se encuentran presentan la mayor concentración de productores familiares registrados del paÃs en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF).
Con la puesta en marcha del proyecto se busca aumentar el volumen de producción de las cuencas lecheras de 19.000 a 31.500 litros de leche por dÃa mediante la mejora de la productividad de los tambos y la incorporación de nuevos productores lecheros. La capacitación y asistencia técnica en territorio a cargo de la Dirección Nacional Láctea y la SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial también trabajará en incrementar la calidad de leche mediante la promoción de buenas prácticas, la incorporación de equipamiento y la mejora de infraestructura predial.
Las acciones involucradas en el desarrollo del presente proyecto permitirán aumentar y mejorar la elaboración de quesos y otros derivados lácteos a partir de la incorporación de tecnologÃa, fortaleciendo la comercialización y la apertura de nuevos mercados.
Las entidades cooperativas beneficiarias del proyecto son: Cooperativa Agropecuaria Las Mercedes (San Vicente); Cooperativa Agropecuaria Sarandà Limitada (El Soberbio); Cooperativa Agropecuaria y Forestal Tambera Esperanza Km 7; Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad y otros Servicios Públicos Limitada -CAUL-; Cooperativa Agroindustrial Tambera Aurora Limitada (Colonia Aurora); Cooperativa Agropecuaria para Pequeños Productores San Jorge Limitada; Cooperativa Agropecuaria El PolvorÃn Limitada (San Pedro) y Cooperativa AvÃcola Tres MarÃas Limitada (San Antonio).
El desarrollo de este proyecto cuenta con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA); asà como también con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, cooperativas, técnicos y productores de la provincia, en el ámbito de la Mesa interministerial de Sanidad e Inocuidad para la producción lechera de la Agricultura Familiar.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.