El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, a través de la SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, autorizó el uso del Sello «Producido por la Agricultura Familiar» a Raquel Lamy de Braida y Alecio Rubén Braida quienes se dedican a la crÃa de ganado bovino y producción de quesos artesanales. Este es el primer sello de la agricultura familiar otorgado a una familia de agricultores familiares en Santa Fe.
La familia Braida, afincada en la zona rural de Malabrigo, al oeste del departamento General Obligado, se dedica al cuidado y manejo de 15 vacas lecheras para la elaboración de 5 tipos de quesos: mini Fynbo; mini Fynbo saborizado con orégano, con ajà y con pimienta; y sardo.
El predio en el que desarrollan su actividad posee 27 hectáreas, donde se encuentra el tambo y la sala de elaboración. Para la preparación de quesos artesanales utilizan 150 litros de leche diarios que obtienen de su propio tambo que cumple con las normativas de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria y las buenas prácticas de manipulación de alimentos.
La comercialización de los productos elaborados se realiza en distintos locales comerciales de las localidades de Malabrigo, Avellaneda y Reconquista, además de la participación de la familia Braida en la Feria Franca de Avellaneda donde se comercializa sus quesos desde hace varios años.
El Sello «Producido por la Agricultura Familiar» es la identificación de productos y puntos de venta a través de un isologo tipo que visibiliza los atributos especÃficos de la producción del sector en mercados y ferias, destacando alimentos producidos o elaborados por familias y asociaciones de agricultores familiares de acuerdo a saberes regionales y/o ancestrales. El código QR también da información de trazabilidad, origen cualidades propias de la producción.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.