Tras la quita del subsidio destinado para la compra de vacunas antiaftosa, desde la Sociedad Rural de Misiones (SRM) advirtieron que «Sólo cuentan con el 30% de las dosis para vacunar al total del ganado en la provincia».
Asà lo confirmó el coordinador del plan aftosa de la SRM, Ricardo Quiroz quien en declaraciones a Primera Edición reveló que tienen alrededor de 100 mil dosis, para vacunar a más de 450 mil cabezas.
«En la provincia se cuenta con alrededor de 100 mil dosis; pero se necesitan más de 450 mil. Se estarÃa contando con alrededor del 30 y 35% de las vacunas para dar inicio a las inmunizaciones, el 70% restante se irá comprando a medida que se cobre la aplicación», detalló Quiroz.
Y enfatizó que «Si no se deposita el dinero necesario para las vacunas, los laboratorios no realizan el envÃo». Estamos en tratativas para ver si hay algún tipo de financiación para el pago dentro de 30 o 60 dÃas, pero hasta lo que sé eso no habÃa sido posible», sostuvo. «La SRM inició la campaña el pasado 8 de octubre con las vacunas que tenÃan disponibles y que pudieron comprar».
«Se vacunó toda la semana pasada y seguiremos asà hasta agotar el stock. Una vez que estos productores abonen la vacuna comenzaremos a comprar las dosis que hacen falta», sostuvo.
Consecuencias
El integrante de la SRM manifestó que una de las consecuencias directas, por la falta de financiación para la compra de la vacuna antiaftosa, es «la demora de la campaña prevista para los meses de octubre y diciembre».
«Se comenzará con las inmunizaciones entre los productores más grandes, para que una vez que estos nos paguen la vacuna se pueda salir a comprar para los más chicos», expresó.
Esta situación, a su vez, preocupa a los productores ya que sin la inmunización correspondiente, «no se puede mover el ganado, ni mucho menos comercializarlo».
En este sentido, el ministro del Agro de la provincia, José Luis Garay, afirmó que «lo que falta es financiamiento».
«Estamos viendo la posibilidad de que los laboratorios nos financien las dosis y ahà estarÃa solucionado el problema», comentó. Precisó, además, que la Fundación de Asuntos Agrarios cuenta con 60 mil dosis para vacunar a un total de 260 mil animales, y advirtió que «los entes sanitarios por fuera de este ente podrÃan tener problemas».
«Vamos a vacunar los campos con mayor movimiento de hacienda, y a partir de ahà seguiremos con la cadena. La campaña se va a estirar más y esto generará inconvenientes, pero no hay otra forma. Es la única opción desde que el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) dejó de proveer las vacunas sin cargo para Misiones», apuntó.
Cabe recordar que la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), fijó un valor máximo de 65 pesos por cada vacuna aplicada; precio que corresponde a la dosis y el costo operativo.
Según la ley, los productores no pueden vacunar por su cuenta (como sà sucede en Brasil o Paraguay) sino que es una tarea reservada a los organismos especializados como la Fundación Asuntos Agrarios, la Asociación Ganadera de Comandante Andresito (Zona Norte), la Asociación AgrÃcola Ganadera y Forestal de la Zona Sur (Zona Sur) y la Sociedad Rural de Misiones.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.