La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que mientras se relevan los primeros avances de siembra de la campaña 2023/24, da por finalizada la cosecha de maÃz grano comercial 2022/23.
Aún restan por cosecharse lotes en el Sudeste de Buenos Aires, que no modificarÃan nuestra proyección. El rendimiento promedio a nivel nacional se ubicó en 50,6 qq/Ha, que, en valores absolutos, significan una reducción de -24,2 qq/Ha respecto al promedio de las últimas cinco campañas. Cabe destacar que la zona más afectada fue el Núcleo Norte, donde el rendimiento promedio cayó un -52,5% vs. U5C.Teniendo en cuenta que se cosecharon 6,72 MHa, alcanzamos nuestra proyección de producción de 34 MTn.
Por su parte, debido a la sequÃa que predominó durante toda la ventana de siembra, se estima una reducción del área sembrada de trigo de 100.000 hectáreas, resultando en un total nacional de 5,9 MHa. En la última semana,
la condición hÃdrica Adecuada/Óptima aumentó 5,3 puntos porcentuales, tras las lluvias registradas que seconcentraron fundamentalmente sobre las regiones del centro y este del área agrÃcola. Se espera que, luego de
la prolongada escasez de humedad que afectaba al cereal en zonas clave como los Núcleos Norte y Sur, en el transcurso de los próximos dÃas, se interrumpa la caÃda de la condición del cereal que comprometÃa el potencial de rendimiento en estas zonas. No obstante, en las regiones más afectadas por la seca, donde el trigo se encuentra en estadios más avanzados de desarrollo, los aportes de agua fueron escasos a nulos, y no aliviarÃan la situación de estrés que continúa impactando negativamente en las proyecciones de rendimiento.
Para el cultivo de cebada, precipitaciones ocurridas oportunamente durante los últimos dÃas, han mejorado la condición hÃdrica de los lotes implantados sobre ambos núcleos, sur y norte, donde el 41 % ya ha iniciado la etapa de encañazón y el 11 % ya transita desde espigazón. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde el 85 % de la superficie implantada se encuentra en pleno macollaje la falta de humedad condiciona el rendimiento potencial de dichos cuadros. Finalmente, sobre el sur de Buenos Aires, donde la condición hÃdrica de los cuadros implantados se encuentra entre Adecuada a Optima, salvo excepciones, 652 mHa se encuentran en pleno macollaje, con óptimas condiciones de cultivo. Cabe, además, destacar la ocurrencia de heladas para dicha zona durante la última semana que podrÃa causar algún daño foliar.
Finalmente, tras el ajuste de área realizado en la campaña previa de girasol, el impacto sobre el ciclo en curso genera una expansión del área proyectada de 150.000 hectáreas, lo cual ubica la actual proyección de siembra en 2,1 MHa, de las cuales hasta el momento se encuentran sembradas el 7,3%. Sin embargo, las precipitaciones mencionadas no han ejercido el efecto esperado. Las condiciones de humedad siguen siendo limitantes para retomar el ritmo de siembra en los núcleos girasoleros del norte, mientras que, en el centro y sur del área agrÃcola, la mejora de las condiciones hÃdricas continuarÃa desincentivando la intención de siembra de la oleaginosa en beneficio de otros cultivos estivales.
Girasol
De la nueva proyección de siembra para el ciclo 2023/24
de 2,1 MHa, a la fecha se encuentran sembradas el 7,3%,
reflejando un progreso intersemanal de 1,6 p.p. Se
mantiene una demora interanual de -10,6 p.p.
Trigo
Las lluvias registradas sobre el centro y este del área
agrÃcola produjeron un incremento en la condición hÃdrica
Adecuada/Óptima de 5,3 puntos porcentuales
MaÃz
Luego de cosechar 6,72 MHa con un rinde medio de 50,6
qq/Ha, finaliza la campaña 2022/23 alcanzando nuestra
proyección de 34 MTn.
Cebada
El área sembrada se encuentra entre macollaje e inicio de
espigazón. Las últimas precipitaciones mejoran la
condición hÃdrica de los cuadros implantados sobre
ambos núcleos donde el 11 % transita desde espigazón
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.