Con producciones de 113 y 52 M Tn, se encuentra prácticamente finalizada la cosecha de maíz en Brasil y Argentina de la campaña 2021/2022.
- USDA-septiembre: recortes para EE.UU. y la U.E. Los stocks estadounidenses en los niveles más bajos de los últimos ciclos.
- Chicago: en agosto y lo que va de septiembre, la tendencia es positiva.
- Comercialización – Sector exportador: compras del ciclo 2021/22 por encima del promedio. Para la 22/23 las compras se encuentran por debajo del ciclo previo.
- Precios locales: el FOB alcanzó los U$S/ 300. En Bahía Blanca continúan las primas respecto a los puertos Up- River.
- Región BCP: la producción creció un 11%.
Situación Internacional
Mientras que en el H.S se encuentra prácticamente finalizada la cosecha 2021/22, en el H.N continúan los recortes productivos para el ciclo 2022/23. En el informe de oferta y demanda del USDA, se observaron ajustes en la producción de EE.UU. – mayores a las esperadas por el mercado – y recortes en exportaciones y existencias.
Para el ciclo 2022/23, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron (Fuente: USDA) – expresadas en M Tn -:
- Producción: -7 M Tn. Recortes para EE.UU. (-10,5) y la U.E. (-1,2). Por otro lado, se incrementó la producción de China (+3) y Ucrania (+1,5).
- Exportaciones: -2 M Tn. Recortes para EE.UU. (-2,5) y subas para Ucrania (+0,5).
- Consumo: -4,6 M Tn. El uso forrajero se recortó en 3 M Tn.
- Importaciones: -1,5 M Tn. Se mantuvieron las estimaciones para la U.E.
- Stock final: -2,2 M Tn. Recortes para EE.UU. (-4,3) y subas para China (+3).
- Rel. Stock/consumo: 25,8%. Para EE.UU. dicha relación (10,15%) es la más baja desde el ciclo 2012/13.
Ciclo 2021/22 – Cierre de campaña
A nivel global, la campaña 2021/22 finalizó con una producción un 8% mayor a la del ciclo previo. Los envíos externos, con un valor de 203 M Tn, crecieron un 11% i.a., siendo EE.UU., Brasil y Argentina los principales exportadores (Fuente: USDA).
En el hemisferio sur, la cosecha se encuentra prácticamente. En Brasil, la producción se estimó en 113, 3 M Tn, con un incremento interanual superior al 30% (CONAB). Las exportaciones se estiman en 37 M Tn.
Situación Argentina
El área sembrada en el ciclo 2021/22 fue la más alta de los últimos ciclos, alcanzando las 7,7 M Ha (BC).
En cuanto a la producción, el USDA estimó 53 M Tn, arrojando una suba interanual del 2%.
Sin embargo, los valores proyectados por fuentes nacionales ubicaron dicha producción en el orden de las 52 M Tn, con una variación interanual que sería negativa(BC). El USDA proyecta las exportaciones nacionales en 39 M Tn (-4,7% i.a). Las estimaciones de la Secretaria de AGyP de la Nación ascienden a 36 M Tn.
FOB: variación anual
En el último año, el FOB registró una suba interanual de U$S/TN 60. En marzo de 2022, el cereal alcanzó un máximo, superando los U$S/Tn 350. A partir de allí, los valores caen, replicando, en parte, la tendencia internacional y alejándose del máximo. Sin embargo, durante agosto y lo que va de septiembre, la tendencia es positiva, con valores que se aproximan a los U$S/Tn 300.
Comercialización – Sector exportador
Ciclo 2021/22: las compras alcanzan las 35,7 M Tn, con declaraciones por 32,76 M Tn (91% del volumen de equilibrio) y un 72% con precio hecho. Las compras del sector exportador se encuentran por encima del promedio de las últimas campañas.
Ciclo 2022/23: se registran compras por 4,4 M Tn (35% con precio hecho – por debajo del 56% a igual fecha del año previo), con declaraciones juradas que ascienden a 7,14 millones (Volumen de equilibrio = 10 M Tn). Dichas compras muestran menor ritmo que la campaña previa y que el promedio de los últimos 5 ciclos.
Fuente: Bolsa Cereales Bahía Blanca
- Colapsó el rinde de la cosecha de soja, ya que es menos de lo esperado”.
- ¿Cómo puede Argentina potenciar el agregado de valor local del maíz en los próximos 10 años?
- En enero y febrero se exportó la menor cantidad de yerba mate en ocho años.
- Aunque afectada por la sequía, la cebada resistió mejor el embate.
- El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana y deja atrás a la histórica sequía 2021/2023.
- El trigo negociado en lo que va de 2022/23 es el más bajo desde 2015/16.
- La superficie de girasol registró un incremento del 57% en Entre Ríos.
- La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México.
- El mercado de la vaquillona y vaca de tambo acusa recibo de la falta de pastos y forrajes.
- Invernada en alerta: Una seca que se prolonga y expulsa cada vez más hacienda de los campos.
- La «clase media tambera» con la economía al límite.
- Actualidad y panorama de la colza en Argentina, Sudamérica y el mundo.
- IVECO y una presentación histórica en Expoagro.
- Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios.
- Expoagro 2023: En un stand interactivo, Mercedes-Benz Camiones y Buses luce sus camiones de industria nacional y anunció las novedades del año.