El cambio en la relación China-Australia modifica nuevamente los flujos comerciales.
Campaña 2023/24: se proyecta una caÃda global en la producción, consumo y comercio en la relación stock/consumo.
Precios de exportación: entre el clima, el conflicto en el Mar Negro y la eliminación de aranceles a Australia.
Comercialización 2023/24 – Argentina: tanto para la variedad forrajera como cervecera, las compras se mantienen muy por debajo de lo registrado ciclos anteriores.
Situación Internacional
A nivel mundial se proyecta una caÃda de producción, consumo y comercio. El clima juega un rol clave en las estimaciones del ciclo 23/24, principalmente en los cultivos del hemisferio norte, generando efectos negativos sobre rindes y dudas sobre la calidad. La relación stock/consumo se encontrarÃa en el nivel más bajo de los últimos ciclos.
En el informe de agosto el CIG ajustó la producción global en -2 M Tn mensual, hasta 143 M Tn, alcanzando el valor más bajo de las últimas campañas. Los principales ajustes se dieron para Canadá (-0,7), Rusia (-0,3) y la U.E. (-1). Por otro lado, Argentina, Australia y Francia no sufrieron ajustes.
El consumo global cayó mensualmente en 1,3 M Tn, debido principalmente a una menor proyección para el este asiático, asà como también Irán, Israel y Túnez.
En cuanto al comercio, se ajustó mensualmente en -0,6 M Tn debido a la menor demanda de la U.E. y Arabia Saudita. Al mismo tiempo se espera que se mantengan los envÃos del Mar Negro y disminuyan los de Australia – aunque continuarÃa siendo el mayor exportador -.
El stock final global se ajustó mensualmente a la baja (-0,4 M Tn), hasta las 20,7 M Tn, acumulando una caÃda inter-anual cercana al 16%.
Situación Argentina
Para Argentina, el CIG mantuvo la estimación mensual de producción en 4,6 M Tn (+2,5% i.a). Al igual que la producción, las exportaciones se mantuvieron sin cambios en 2,8 M Tn respecto al informe de julio, con una merma inter-anual proyectada del 3%. La participación nacional en los envÃos globales del ciclo 2023/24 alcanzarÃa el 9,7% (vs 9,2% del ciclo 2022/23). Avance de campaña 2023/24:
En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, en términos generales la condición es buena, a excepción del norte de La Pampa y Buenos Aires, donde la falta de lluvias está afectando el desarrollo del cultivo.
Datos destacados
- La relación stock/consumo global serÃa la más baja de los últimos ciclos, reflejando la tirantez de oferta.
- Mar Negro: la continuidad de los conflictos genera incertidumbre sobre los envÃos desde esta región, sobre todo los provenientes de Ucrania (donde se estarÃan priorizando los de trigo y maÃz por sobre cebada).
- China – Australia: la eliminación de los aranceles por parte de China a las importaciones de cebada australiana modifica nuevamente los flujos comerciales. El incremento de la participación australiana en el mercado chino lleva a que otros paÃses, como Argentina, deban recuperar/conquistar nuevos mercados
Mercados: el valor de la cebada se ha visto afectado por las variaciones registradas en otros mercados, como el del trigo, asà como por los efectos del clima sobre la oferta final. Por otro lado, la continuidad del conflicto en la zona del Mar Negro sigue generando volatilidad e incertidumbre, sobre todo para los envÃos desde Ucrania. La eliminación de aranceles por parte de China a las importaciones de cebada australiana es otro factor presente en este mercado
2022/23: las compras del ciclo han mostrado cierto dinamismo. También se registró un aumento en el volumen declarado, siendo mayor la variación para el caso de la cervecera.
2023/24: el farmer selling del nuevo ciclo muestra compras por debajo de los valores adquiridos el año previo. No se observar variaciones en las DJVE.
Mercado local
Mercados: el valor de la cebada se ha visto afectado por las variaciones registradas en otros mercados, como el del trigo, asà como por los efectos del clima sobre la oferta final. Por otro lado, la continuidad del conflicto en la zona del Mar Negro sigue generando volatilidad e incertidumbre, sobre todo para los envÃos desde Ucrania. La eliminación de aranceles por parte de China a las importaciones de cebada australiana es otro factor presente en este mercado.
El FOB argentino se encuentra por encima del de sus principales competidores.
Localmente, en términos mensuales se observan bajas para la cervecera, a diferencia de la forrajera, cuyos valores se mantienen sin variaciones. Debe recordarse que hasta el 31 de agosto por decreto se encuentra vigente un tipo de cambio diferencial ($340/u$s), el cual, sin embargo, quedó por debajo del valor oficial luego de la devaluación.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.