Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Asociación Forestal Argentina (AFoA) rechazan las múltiples declaraciones del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié que, utilizando datos incorrectos, buscan responsabilizar a los productores rurales y a las forestaciones de los incendios que en forma trágica están azotando a la Provincia de Corrientes, y minimizan los esfuerzos locales que se están realizando para actuar ante una emergencia sin precedentes. Esto afecta tanto el diagnóstico como las acciones locales para atender la emergencia y utilizar la experiencia para situaciones futuras.
Por un lado, afirmó que, de las hectáreas afectadas por incendios, el 90% son forestaciones, responsabilizando a los productores forestales del siniestro. La superficie afectada por incendios según cobertura vegetal está siendo monitoreada por el INTA EEA Corrientes mediante imágenes satelitales. El informe de los incendios al 7 de febrero, indica que desde que comenzaron los incendios a mediados de enero, se estima una superficie quemada de 518.965 has, de las cuales, solo el 2% corresponde a plantaciones forestales. Un diagnóstico equivocado lleva a acciones y polÃticas equivocadas.
Por otro lado, indicó que las únicas brigadas en acción son las nacionales, invisibilizando la presencia de los bomberos y brigadas locales. Solo del Consorcio Forestal Corrientes Norte, hay 90 brigadas actuando. En la emergencia, la Ley 26815 de Manejo del Fuego, le da al Sistema Nacional de Manejo de Fuego -bajo órbita del ministro- la responsabilidad de coordinar los recursos y acciones en la Provincia. ¿Como puede coordinar si no conoce -o no reconoce- la existencia de brigadas locales?
El Ministro de Ambiente, siendo el responsable para la planificación de acciones y recursos por ecorregión para el manejo del fuego, tiene que haber sido informado por su equipo que las condiciones ambientales de sequÃa, altas temperaturas y una carga de combustible excepcional ponÃa en riesgo de incendios -en algunos casos catastróficos como los de Corrientes- a amplias zonas del paÃs bajo su responsabilidad.
No hubo prevención, ni planificación, ni coordinación. Y solo vemos con sus declaraciones formas de exculpar sus responsabilidades con una falta total de empatÃa hacia los combatientes de incendio, a los productores y a la comunidad que están sufriendo una tragedia inédita.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.