Un grupo de productores que suelen denominarse autoconvocados, organiza e invita a participar en un acto cÃvico a realizarse en San Nicolás el próximo 9 de Julio; Confederaciones Rurales Argentinas ha sido invitada y ha decidido participar conforme a lo conversado con los organizadores y siempre siguiendo los parámetros que guÃan nuestra acción gremial.
Participaremos de un acto organizado por productores y donde no habrá consignas partidarias en favor de ningún partido o expresión polÃtica. No habrá oradores, que tengan prevista participación como candidatos en las próximas elecciones.
Participaremos porque queremos expresar nuestra más honda preocupación por la marcha del paÃs, y queremos expresar nuestra disconformidad con medidas polÃticas que ya han fracasado y volverán a fracasar y que pese a las advertencias y propuestas han sido sistemáticamente desoÃdas.
Participaremos porque queremos una vida republicana, con pleno cumplimiento de la Constitución Nacional y en defensa de la libertad, de entrar, permanecer y salir del territorio nacional, por la propiedad privada, por el derecho a la salud y a la información real, por la integración al mundo, por la comercialización y exportación de lo que producimos.
Participaremos para pedirle a la PolÃtica, que madure y ofrezca soluciones reales, dejando de lado sus intereses de casta, porque queremos más mérito y menos acomodo.
Participaremos por recuperar la educación pública, como condición primaria para tener una sociedad no solo más igualitaria, sino para incorporar a quienes sufren la pobreza y la marginación.
Participaremos para decir basta a la presión tributaria asfixiante y a la pobre devolución en servicios del Estado y para que nuestros impuestos vuelvan en obras, rutas, comunicaciones, desarrollo, servicios.
Participaremos para decir que el campo merece respeto, atención y gente idónea, que decida las polÃticas a implementar, porque solo una sociedad movilizada es capaz de modificar la angustia e incertidumbre del presente.
Participaremos porque necesitamos seguridad y justicia frente al delito y la corrupción, y para que los Gobiernos tengan una mirada federal de los problemas, la patria no termina en el conurbano.
Participaremos para que pueblos y ciudades recuperen su economÃa y sus ingresos, luego del desastre de la pandemia, y que nos digan la verdad, hacia dónde vamos y por qué camino.
Participaremos en defensa del sistema republicano de Gobiernopara cerrar la grieta y pensar un futuro común que nos integre a todos.
Por este conjunto de razones sucintamente expuesto es que estaremos presente en San Nicolás, en un dÃa tan especial, que evoca nuestra declaración de independencia, siempre en paz, siempre con respeto y siempre pensando en una Argentina distinta, al oscuro presente en donde estamos sumidos.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.