El mercado argentino de equipos forrajeros cubrió velozmente la primera parte de 2021 en lo que respecta a ventas, y se considera que “está todo vendido”.
“El primer semestre transcurrió normalmente con buen nivel de ventas. Todas las empresas están sobrevendidas y la campaña ya está hecha”, señala Pablo Cattani, especialista en forrajes conservados.
Las operaciones se han acumulado de tal manera que, por ejemplo, una empresa nacional que fabrica rotoenfardadoras, ya no pasa precios porque no tiene máquinas para entregar.
“En mixers, las empresas ya están viendo la programación de entregas para noviembre”, indica Cattani.
Demanda
Por otra parte, el perfil del mercado de equipos forrajeros se muestra diversificado en cuanto a líneas de equipos.
“En todo el negocio de la carne hay demanda por diferentes máquinas”, dice Cattani.
“Hay productores que demandan tractores utilitarios hasta 100 CV y también se demandan palas entre los productores de medianos a grandes”, añade.
“Además, está la demanda de mixers en productores más grandes que hacen engorde a corral o alguna suplementación estratégica”, refiere Cattani.
“Respecto a segadoras y rotoenfardadoras, son equipos que los tiene cualquier campo ganadero que haga pasto, porque debe manejar ciertas reservas forrajeras”, agrega.
En relación al impacto que tuvieron las medidas oficiales en exportaciones de carnes, Cattani considera que todavía no se puede evaluar.
“Las medidas se tomaron cuando ya estaba todo vendido. Por lo tanto, las tendencias del mercado serán erráticas hasta que se aquieten las aguas y esté claro el panorama”, remarca Cattani.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.