El común denominador de las empresas hoy: producción al tope, entregas programadas hasta la segunda mitad de 2021 y ocupación total en las plantas.
El período de buenas ventas vuelve a poner en evidencia la importancia de las fábricas en la vida socio-económica en el interior del país.
Un relevamiento general exhibe el común denominador de las empresas hoy: producción al tope, con entregas programadas hasta la segunda mitad del semestre de 2021 (e incluso más) y ocupación total en las plantas.
“Todos los pueblos están a pleno. No creo que en el interior haya desocupación. Por lo menos, en los lugares donde se fabrica maquinaria agrícola, cuesta conseguir gente”, sintetiza Néstor Cestari, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).
Preponderancia
La industria de la maquinaria agrícola en Argentina está compuesta por 1.202 empresas que generan 26.500 puestos de trabajo directos.
Los datos surgen del informe sobre el sector que elaboró el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Como, además, las fábricas son demandantes de agropartes que proveen talleres especializados, la actividad también incide en los puestos laborales indirectos.
La producción se concentra en la provincia de Santa Fe que tiene 533 empresas; Córdoba, que cuenta con 398, y en Buenos Aires, donde hay 163. El resto del total de compañías se encuentran distribuidas en otras provincias de la Argentina.
De los 26.500 puestos de trabajo en forma directa, 11.900 corresponden a Santa Fe, 9.900 a Córdoba, 3.600 a Buenos Aires, y cerca de 1.100 al resto del país.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.