Las entidades del sector señalaron que no fueron invitadas al acuerdo que incluye ampliar los volúmenes y marcas adheridas al programa Precios Cuidados.
Luego de que se firmara un acta de acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo,la SecretarÃa de Agricultura del Ministerio y las cámaras de la industria lechera, CRA, junto con Meprolsafe, APL, Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras y USV Abasto, emitió un comunicado en el manifiestan no haber sido invitados a la discusión.
En términos generales, el acuerdo incluye «realizar sus mayores esfuerzos para ampliar los volúmenes y marcas adheridas al programa Precios Cuidados» e «Intercambiar mensualmente la información necesaria para dar seguimiento al abastecimiento de productos alcanzados». Se acordó también «trabajar conjuntamente en una salida progresiva y sustentable del programa Precios Máximos».
«El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado», señalan CRA y Meprolsafe, asegurando que «Es fácil decir vamos a poner el hombro, usando espaldas ajenas».
En dicho comunicado, resaltan:
- El productor de leche argentino recibe por su leche el precio más bajo del mundo.
- El productor de leche argentino produce un 30% más de la leche necesaria para hacer todos los productos lácteos que se consumen en la mesa de los argentinos.
- El productor de leche argentino, para vender su producción, carece de un sistema de comercialización transparente y con reglas comerciales arbitrables.
- El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.