Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario da cuenta que las lluvias llegaron en el momento justo y evitaron el desastre que amenazaba el llenado de granos y redujeron las hectáreas malas y regulares de los maíces tempranos. El oeste cordobés y parte del norte bonaerense aún sigue comprometido.
Viernes y sábado seguirían sumando milímetros
Se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad. Los fenómenos más significativos se darán de manera puntual.
“Actualmente, se mantiene un importante calentamiento del océano Atlántico que puede seguir moderando los efectos deficitarios de la Niña en las próximas semanas”, comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias. Atmosféricas.
Las lluvias que salvaron al maíz temprano
En los últimos 6 días el 85% de la región núcleo recibió lluvias que superaron los 30 mm. Clason, en Santa Fe, acumuló 90,6 mm, Maggiolo, en la misma provincia, marcó 71,2 mm y Canals, en Córdoba, registró en esos días 58 mm.
De las 400.000 ha en condiciones malas y regulares de la semana pasada, 250.000 se recuperaron y ahora son evaluadas como “buenas” gracias a las tormentas que se produjeron entre el 7 y el 13 de enero.
Las zonas que aún siguen con severos problemas por la falta de agua son el sudeste cordobés y el norte bonaerense. Aparte, el 40% de los cuadros está muy bueno, tras las lluvias. Llegaron en el momento justo y evitaron el desastre que acechaba al llenado de granos de los maíces tempranos de la región núcleo. El 75% de los cuadros se encuentran en esta etapa, mientras que hay un 25%, ubicado en el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sudeste de Córdoba que todavía están en floración.
Si bien la humedad del suelo ha mejorado, todavía faltan entre 100 y 120 milímetros para normalizar la situación. Pero estás lluvias han sido un auxilio estratégico para el cultivo. Y hay muy buenas chances de que la mejora continúe, los pronósticos indican nuevos desarrollos pluviales a partir del próximo viernes.
Las lluvias le dan un piso al rinde de la región
En Bigand se espera un rinde base de 80 qq/ha y en suelos de menor calidad se necesitaría otra lluvia para alcanzar los 90 qq/ha. En Marcos Juárez, si bien se asume una perdida, se apunta a rindes cercanos a los normales en la zona.
En otras áreas el agua llegó tarde, las pérdidas en el rinde son mayores, pero no seguirán aumentando. En el noroeste bonaerense, como en General Pinto, por la falta de agua en floración y principios de llenado se estima una pérdida de producción de entre un 20 a 25%.
Los maíces sembrados tempranos en San Antonio de Areco pasaron su periodo más crítico en plena sequia; se esperan rindes entre 50 a 60 qq/ha. Los rindes más altos de la región se esperan en el centro sur santafesino: Carlos Pellegrini y El Trébol superarán los 100 qq/ha.
Soja: «el cultivo cambió después de la lluvia»
Así lo señalan los técnicos de San Antonio de Areco. La soja de primera reaccionó, y si el agua sigue, se espera que logre remontar la falta de desarrollo. Hasta la semana pasada la escasa altura, los entrenudos cortos y la imposibilidad de alcanzar a cubrir el entresurco caracterizaban al cultivo.
“La soja tiene capacidad de recuperarse y aún hay tiempo, pero tiene que seguir el agua”, resumen en el área. Un 35% se las califica como muy buenas, un 55% como buenas y un 10% se las considera entre regulares y malas por la falta de agua. El 85% de los cuadros están en floración y el 15% ya está iniciando la fructificación.
- Demanda china: Aun con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica