Trigo: se espera la peor cosecha de los últimos 5 años
El volumen triguero cae 300 mil Tn de octubre a noviembre y con un volumen estimado en 16,7 M ha estará incluso por debajo de la 2017/18.
A pesar de que se sembró casi 1,1 M ha más que en esa oportunidad, la sequÃa sigue arrastrando a la actual campaña a un escenario de alta incertidumbre.
A pesar de que se hizo todo para que el potencial triguero supere los 21 Mt, ya que esta fue la segunda siembra más importante de los últimos 18 años y se aplicaron niveles de fertilización récords, la nueva estimación de noviembre señala una nueva caÃda con 16,7 M Tn. El guarismo tiene en cuenta 6,5 M ha sembradas con trigo y una pérdida de superficie de 600 mil ha.
La caÃda del rinde nacional triguero está contenido por Buenos Aires
Con 650 mil ha cosechadas, un 10% de avance, siguen los ajustes negativos en trigo. En un mes, el rinde triguero argentino pasó de 28,8 qq/ha a 28,4 quintales. Y el impacto no es mayor porque Buenos Aires contiene el golpe productivo. Es destacable como Córdoba y Buenos Aires atraviesan dos situaciones totalmente diferentes. El territorio Cordobés, como se señaló hace un mes, sigue en una situación de desastre productivo que sigue acentuándose y aún puede agravarse más. Casi 200 mil hectáreas sembradas con el cultivo se perderán, área que podrÃa seguir incrementándose. El rinde provincial no para de bajar: paso de 21,6 a 18 qq/ha. Se trata del rinde más bajo de los últimos 10 años. Pero la gravedad de la situación es tal que no se descarta que las cosechadoras terminen mostrando el peor resultado de los últimos 20 años. Santa Fe también muestra un grave deterioro respecto a octubre, en esta nueva estimación muestra 3 quintales menos, con 22,8 qq/ha. No es el peor rinde los últimos 10 años, pero está cerca de serlo, la marca más baja de la década es la del 2013/14 con 21 quintales. Buenos Aires es la otra cara de esta estimación, el promedio provincial subió 1,5 quintales, pasando a 37,5 qq/ha. Gran parte del centro provincial puede alcanzar rindes récord en esta campaña. El bastión triguero, el SE bonaerense, también viene afirmándose. Tiene grandes posibilidades productivas si las lluvias y las temperaturas moderadas siguen acompañando al cultivo.
En el centro del paÃs, el trigo empezó mal y siguió peor: de julio en adelante faltaron 100 a 200 mm
Respecto a las medias de los últimos 30 años, desde el 1/7 al 10/11, a Córdoba le faltan entre 100 y 200 mm lo mismo que a gran parte de Santa Fe. El déficit agravó un ciclo que comenzó con una faltante de agua muy importante que incluso imposibilitó la siembra de 500 mil ha trigueras a nivel nacional. Esto se refleja en la imagen de humedad del suelo de fines de junio.
Pero la faltante sigue a pesar de las últimas lluvias, las de octubre y las que hubo en los últimos 7 dÃas en el oeste. La deuda de agua en gran parte de Córdoba y Santa Fe es de 80 a 140 mm y los suelos siguen en rojo, como se observa en la imagen más reciente.
Soja: tras las lluvias la siembra repuntó pero necesita de nuevas tormentas
En las últimas dos semanas la siembra de soja se ha desplegado sobre buena parte de la región centro tras las lluvias. Ya se han sembrado casi 3 M de ha, un 17% de las 17,2 M de ha intencionadas para este ciclo 2020/21. El retraso respecto al año pasado es de un 5%. Las lluvias sobre el oeste del paÃs de esta semana fueron un gran empujón para largar las siembras. Pero allÃ, los perfiles siguen sin las reservas necesarias para encarar un ciclo con una Niña como telón de fondo que ya está instalada y actuando sobre el clima de Argentina. Sobre el centro del paÃs la actividad se vio limitada esta semana por la falta de agua. Aiello señala que «los pronósticos de corto plazo indican la presencia de precipitaciones sobre el centro del paÃs durante el próximo fin de semana. Pero tendrÃan un desarrollo similar a las de los últimos siete dÃas».
El maÃz sembrado está mejor pero con secuelas por la falta de agua
El avance de la siembra nacional ha alcanzado el 41% del área nacional. Se lleva implantadas 2,9 M ha de las 7,0 M ha de intención total. A pesar del alivio de las lluvias de fines de octubre, los problemas de implantación por siembras con el agua muy justa y bajas temperaturas han dejado su marca en muchos lotes de la provincia de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre RÃos. «Se observa desde faltantes de plantas hasta emergencias sumamente desparejas que muestran en el mismo lote plantas con 6 hojas y otras con apenas dos», explican los ingenieros del SIBER de Bolsa de Cereales de Entre RÃos. Con rindes promedio y restando la superficie que se destinarÃa a consumo animal, la producción de maÃz podrÃa alcanzar los 48,0 millones de toneladas.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.