Las abundantes precipitaciones del mes de enero consolidan las buenas perspectivas para los cultivos de verano en toda la región, destacándose el sudoeste bonaerense.
Cultivos de Gruesa
Maíz
Estado general: El 61% de los lotes se encuentra en distinto grado de avance de la etapa vegetativa mientras que el 39% restante transcurre la floración, principalmente en las zonas norte y centro.
Estado fenológico del cultivo de Maíz por zonas
Condición: Muy Buena – Buena. El cereal presenta una condición muy buena en gran parte de la región debido a las buenas precipitaciones y temperaturas moderadas registradas durante el mes de diciembre y la primera quincena de enero.
Girasol
Estado general: El 29% de los lotes se encuentran transitando diferentes etapas del estado vegetativo, el 66% está en floración y el 5% restante comienza el llenado de grano, principalmente en las zonas norte y centro.
Estado fenológico del cultivo de Girasol por zonas
Condición: Muy Buena – Buena. Las abundantes precipitaciones ocurridas durante el periodo noviembre-enero permitieron un desarrollo vegetativo óptimo de la oleaginosa. El estado de floración se desarrolla con buena humedad disponible en el perfil aumentando las perspectivas de una buena campaña en la zona de influencia.
Soja
Estado general: El 75% de los lotes se encuentra en estado vegetativo, el 25% en diferente grado de avance de la floración, principalmente en las zonas norte y centro.
El agua útil en el perfil del suelo al 18/01/2021 es adecuado en el centro de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. En el resto del área de influencia el contenido de humedad es insuficiente teniendo en cuenta las condiciones de altas temperaturas presentes en la tercera semana del mes de enero.
Estado fenológico del cultivo de Soja por zonas
Condición: Buena. El estado general de la oleaginosa es bueno en la región de estudio debido a las precipitaciones registradas. Cabe destacar que la disponibilidad hídrica en zonas puntuales del oeste de Buenos Aires y norte del área de estudio es acotada. La falta de precipitaciones en el corto plazo sumado a un aumento en las temperaturas podría causar un rápido deterioro en la condición.
Pronósticos climáticos
El acumulado de precipitaciones del mes de enero por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca totaliza 106 mm, 80% más que el promedio mensual de los últimos cinco años.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.
- Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.