La caÃda en el precio del petróleo, el cierre de frigorÃficos en EE.UU., y la menor demanda de forrajes acentúan las bajas. En Argentina 2019/20 continúan las bajas en las estimaciones de producción, ya que entre marzo y abril se acumula un recorte de 3,3 M Tn.
Anivel nacional, la cosecha alcanzó el 56,4% de las 17,1M Ha aptas. El rinde promedio estimado es de 3.230 Kg/H. En lo que respecta a la región de la Bolsa de BahÃa Blanca, el 20% de los lotes fue cosechado. El rinde promedio estimado es de 2.500 Kg/Ha, y la producción ascenderÃa a 6,47M Tn.
La crisis desatada por el brote de COVID-19 generó repercusiones sobre la demanda de harina de soja y, sobre todo, en la de aceite. En este último caso se agrega la menor demanda de combustibles y la erosión del precio del petróleo que repercutió sobre el biodiesel.
Situación Internacional
La producción mundial del poroto disminuirÃa un 6,8% i.a. Mensualmente, Oil World recortó nuevamente sus estimaciones en 2,5M Tn, dadas las quitas para Argentina (-1,5M Tn) y Brasil (-1 M Tn), y no se descartan futuros recortes. La molienda global crecerÃa un 1,4% i.a., aunque se destaca el recorte mensual de 1,8 M Tn dada la menor demanda de aceite y harina. Las exportaciones mundiales tendrÃan un incremento del 2,3% i.a. La suba mensual fue de 1M Tn (Brasil +2,1 M Tn). La preferencia de China por el poroto de Brasil ralentiza las ventas de EE.UU. El stock final mundial mermarÃa 11,5% i.a.
Situación Argentina
La producción mermarÃa un 5,8% i.a. Mensualmente, el recorte fue de 1,5M Tn para la campaña actual. Este se suma a la merma del mes anterior, acumulando una caÃda entre marzo y abril de 3,3M Tn. La molienda disminuirÃa 1,7% i.a. Respecto a marzo, las estimaciones mermaron en 0,9M Tn. Las exportaciones crecerÃan 3,5% i.a. Las ventas externas de harina mermarÃan 1,4% i.a (-0,4M Tn), con un recorte mensual de 0,6M Tn. Las exportaciones de aceite subirÃan 2,4% i.a (+0,1M Tn), con una baja mensual de 0,15 M Tn.
El cultivo en Argentina: Campaña 2019/2020
La cosecha alcanzó el 56,4% de las 17,1 M Ha aptas. El rinde promedio se ubica en los 3.230 Kg/Ha y la producción estimada es de 49,5 M Tn (BC-23/04). El rinde medio continúa en descenso debido al avance de la cosecha en lotes de segunda, proyectándose que finalizará cercano a los 2.900 Kg/Ha. Ya se ha cosechado más del 70% del área de soja de primera y del 25% de la de segunda. Conjuntamente, ambas modalidades de siembra acumulan un volumen parcial cosechado superior a los 31 M Tn (más del 60% del volumen proyectado).
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca (BCP)
El área sembrada fue de 2,78 M Ha (+1% i.a), lo que representa el 15,9% del total nacional (BCP-23/04). El 80% de los lotes se encuentraen con madurez, mientras que el 20% restante ya ha sido cosechado. El rinde estimado promedio es de 2.500 Kg/Ha, un 9% inferior al cierre de la campaña 2018/19, mientras que la producción estimada asciende a 6,47 M Tn (-9% i.a).
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.