El precio de referencia de hacienda vacuna de la provincia de Entre RÃos marcó en el mes de septiembre un incremento del 5,09% respecto del mes anterior. El informe, que contempla las principales categorÃas bovinas, se realiza en base a los valores arrojados por los distintos remates ganaderos (Los datos son recabados por FARER).
Como es habitual, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre RÃos (FARER) dio a conocer el informe de precios de referencia del ganado vacuno. Con los datos recolectados por cada rural en las firmas consignatarias, FARER ofrece mes a mes a los productores, medios de comunicación y empresas ligadas al mundo ganadero los valores promedio de comercialización de la hacienda en pie en nuestra provincia.
En este marco, septiembre arrojó un crecimiento promedio del 5,09 % pero amortiguando la curva de aumento, ya que se venÃan dando en junio, julio y agosto, números del orden del 9,22 %, 10,92 % y 6,69, respectivamente.
No obstante, lo que viene siendo constante fue que los aumentos alcanzaron a casi todas las categorÃas, con la excepción de las vaquillas (- 2,66 %) y novillitos (- 0,61 %). Por su parte, las que presentaron mayores aumentos fueron los toros (+ 12,24 %), los terneros entre 190 y 240 kilos (+ 10,13 %), las vacas de conserva (+ 8,54 %) y las terneras entre 190 y 240 kilos (+ 8,15 %), todas muy por encima del promedio general del mes.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.