Un nuevo comunicado de Confedereaciones Rurales Argentinas (CRA) relacionado con nuevas normativas del BCRA, señala que «Parece que se está volviendo un hábito disparar o activar normativas por el BCRA cada viernes por la tarde sin consultar a los sectores productivos que pueden ser afectados por las mismas. Ayer no fue la excepción, el Banco Central activó una resolución de extremaunción, y es asà porque de llevarse adelante peligra la mayor cadena productiva del paÃs».

Dicho comunicado dice que «El desdoblamiento cambiario que sufrirÃa el sector agrÃcola fruto de la misma, hace que un productor tenga que vender el resultado de su esfuerzo, su cosecha, a un dólar oficial al que hay que descontar los derechos de exportación y termine cobrando un dólar efectivo muy por debajo de este, es decir menos pesos en la mano por tonelada de producto».
«Pero ahora se agrega un escenario adicional, la medida que restringe el acceso al mercado único libre de cambio generando un tipo de cepo a los importadores de insumos esenciales para la actividad productiva argentina, acaba de generar la suspensión total en las ventas de dichos insumos por parte de los proveedores» expresa CRA.
La entidad agropecuaria aclara que con esta medida del BCRA «El efecto real es un desdoblamiento cambiario donde el productor va a terminar pagando sus insumos productivos a un Dólar CCL ($115), MEP ($107), etc, en definitiva, un dólar de entre dos y tres veces superior al que efectivamente está cobrando por su producción (Dólar Soja $ 46)».
El comunicado continúa diciendo que «A partir de ahora, el peso en los costos totales del paquete tecnológico a aplicar se dispara a por lo menos el doble del que se calculó para la presente campaña. Eso sumado a que el mismo sector sufre la presión fiscal más alta del paÃs, con Ãndices confiscatorios cuando sumamos los tres estamentos del Estado que va desde el 65% al 77% de carga».
«En lo inmediato, y de no resolverse esta situación, se generarán replanteos de paquetes tecnológicos a aplicar, el área de siembra de la fina que tenÃa una intención record de un 7% superior a la campaña anterior, caerá fuertemente y los rindes de la próxima cosecha serán marginales. Para la siembra de la gruesa el escenario es aún peor, el efecto deja fuera de juego al maÃz y la soja de los planteos productivos en gran parte del área agrÃcola», asegura CRA, agregado que «Se sigue sumando incertidumbre al único sector activo de la economÃa argentina, en el que el año pasado represento el 67% de las divisas de exportación y que, sin lugar a dudas, este año será casi exclusivamente el que aporte las mismas».
«Desde CRA siempre estuvimos en contra de la especulación financiera, precisamente porque creemos que es el trabajo real y productivo la única salida hacia el futuro, pero cuidado, porque para evitar ciertas operaciones financieras se cierra el comercio de insumos básicos para el campo moderno, lo que hace imposible producir bajo estas circunstancias. El Gobierno tiene canales y ministros para sopesar y evaluar cada medida, sin embargo, produce dÃa tras dÃa más incertidumbre, toma decisiones sin consulta y nos lleva a producir menos. Está claro que es un camino equivocado», manifiesta la entidad.
Por último, CRA señala que «Esta decisión del BCRA es para el Productor ‘jugar a la ruleta rusa con todas las balas; ya no será una cuestión de suerte sino de tiempo’. En economÃa, como en la vida, uno puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias de sus decisiones».
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








