El mercado de lanas de Argentina se encuentra virtualmente paralizado, debido al contexto económico actual y las medidas dispuestas por el Gobierno, que impuso la liquidación de divisas de forma inmediata, cuya consecuencia ha dejado sin prefinanciación tanto nacional como internacional.
En tal situación, carente de financiación, los exportadores se han retirado del mercado dejando sin oferta a las licitaciones de lana de las últimas semanas.
Se debe considerar que el 93% de la lana que se produce en el paÃs se exporta, y que la zafra se desarrolla en los meses de octubre, noviembre y diciembre, pero en tales circunstancias, suspendida la demanda, los productores no encuentran como comercializar su lana, generando un gravÃsimo perjuicio que pone en riesgo su continuidad empresaria y los compromisos de pago asumidos.
La Federación Lanera Argentina, emitió un comunicado en donde resalta esta situación y advierte a los productores sobre su gravedad y los motivos por los cuales no se realizan operaciones de compra.
A la grave situación descripta también la Federación Lanera Argentina ha comunicado a los productores que los pagos del IVA de cada operación se posponen a 360 dÃas de la misma.
Por ello, CRA advierte sobre el perjuicio causado y la necesidad de tomar medidas inmediatas que permitan la normalización del mercado lanero y el retorno a las operaciones en la forma habitual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.