El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere firmó la adhesión de Argentina a la declaración de Rotterdam sobre lechería impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Federación Internacional de Lechería (FIL), por esa entidad firmó su directora Ejecutiva, Caroline Emond. Allí se señala el compromiso del sector lácteo de alimentar al mundo con productos seguros, nutritivos y sostenibles.
“En la lechería vemos desafíos y oportunidades”, expresó Etchevehere, señalando que “La Mesa de Competitividad de la cadena láctea es un espacio en donde los diferentes eslabones de la cadena trabajamos para incrementar la competitividad, la apertura de mercados, y un mayor acceso al financiamiento, entre otros temas”.
Más adelante, estuvo presente el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís. “Siempre vemos las oportunidades que tiene la lechería argentina como los nuevos mercados internacionales, y desde Buenos Aires trabajamos para impulsarlos”, expresó el ministro bonaerense. “Estamos convencidos que es necesario trabajar en acciones para que a través de la política pública podamos hacer los cambios necesarios para impulsar la lechería”.
La cadena láctea en agenda
En el segundo día del Congreso disertaron autoridades de organizaciones y entidades de diferentes países.
Representantes de Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Australia, y Brasil debatieron sobre competitividad, imagen de la cadena láctea, innovaciones tecnológicas, nuevos productos, entre otros temas.
Se analizaron las principales tendencias en los mercados, la innovación, hacia dónde van las empresas y los productores, las nuevas tecnologías, los recursos humanos y las nuevas estructuras empresariales, entre otros temas.
El Dr. Abel Albino cerró el Congreso de la Leche
El director de la Fundación Conín Argentina, Abel Albino, fue el encargado de cerrar el congreso. “Contra la miseria y la injusticia tenemos dos caminos: tratamos de buscar al culpable y nos quedamos en eso o aceptamos la responsabilidad que a cada uno nos toca como sociedad, para hacer cambios”, señaló Albino.
“Combatir el hambre es lo más fácil, porque es un síntoma. Combatir la desnutrición es otro tema, nos puede llevar una década”, enfatizó el director de Conín, agregando que “Si queremos acabar con la desnutrición debemos hacer un abordaje integral multidisciplinario”.
Con relación a la importancia de la nutrición en la primera infancia, Albino propuso “preservar el cerebro del bebé durante el primer año, este será el primer paso para el desarrollo de un individuo, sociedad y nación. Para construir una nación, es necesario también garantizar cloacas, agua caliente y corriente y electricidad”.
Más adelante Albino, explicó que “Queremos chicos felices. La lactancia materna es lo correcto, es lo ideal, y en los primeros seis meses, ojalá pudiera ser exclusiva, y alargarla hasta el primer año de vida, mejor”.
Para finalizar, el director de Conín aseguró que “Si como país nos lo proponemos, en 20 años podemos salir de la desnutrición, pero debemos trabajar todos juntos para lograrlo”.
Por su parte el presidente de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), Daniel Pelegrina, resaltó la importancia del Congreso para “entender mejor este producto que tenemos entre manos. Estamos ante un enorme desafío, que es el de producir e ir a la acción, y la leche tiene una gran contribución en este proceso, esto es lo que trabajamos todos los días desde la FEPALE”.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.