Los productores de la Mesa Lechera de la provincia de Buenos Aires le plantearon al ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, la delicada situación de los productores tamberos, especialmente después de la devaluación, por el incremento de los costos y porque los precios siguen planchados
Solicitaron, también, la necesidad de financiamiento para los productores a través de líneas crediticias del Banco Provincia y que vuelva a posicionar a la provincia de Buenos Aires y a la Mesa de lechería provincial en el lugar que les corresponde, para así lograr una política lechera sustentable a nivel nacional.
Otra de las cuestiones que se trataron fue la asimetría entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor en la leche.
Fue en una reunión convocada por el ministro, después de casi dos años sin encontrarse, en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, con el objetivo de armar la agenda de los temas más importantes de la Mesa, para volver a trabajar en forma conjunta.
Se acordó trabajar en el análisis de datos sobre el desempeño del sector y la conformación de la cadena de valor para reducir asimetrías entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor. También se abordó la asistencia técnica para la implementación de normas y estándares vigentes establecidos por la autoridad del agua para el funcionamiento de tambos; y el trabajo conjunto para la prevención de la brucelosis junto al SENASA.
El titular de la cartera estuvo acompañado por el director de Producción Láctea, Marcelo Lioi; por el representante local del SENASA, Gustavo Altuna, y por el director de la Producción municipal, Miguel Ángel Barrenengoa. Participaron también de la reunión de la Mesa Ezequiel De Freijo (SRA); Gustavo Altamira (SENASA); Claudio Ersinger, Santiago Padilla, Alejandro Estéfano y Santiago Peyré (Cuenca Mar y Sierras); Marcelo Cibeira y Rubén Bonafina (Asociación Pequeños y Medianos Empresarios Lácteos); Aníbal Schaller y Edgardo Pironello (Sancor); Flavio Mastellone (La Serenísima); Andrea Pasarini y Juan Linari (CARBAP); Francisco Tamborenea, José Di Nucci, Daniel Vilulla, Dante Calvo y Elena Brandes (Cuenca Oeste); Guillermo Giannasi (FAA); Gonzalo Elizondo y Patricio Sincler (SRA Trenque Lauquen).
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.