En los últimos diez años, la Argentina afrontó tres sequÃas que provocaron -solo considerando a la soja- pérdidas por casi 15.000 millones de dólares, según informa La Nación.
Ese dato se desprende de un estudio del Programa en Valuación de la Vulnerabilidad Socioeconómica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que con el apoyo del Massachussets Institute of Technology (MIT) desarrolló un modelo de valuación llamado Sistema de Evaluación de Pérdidas por SequÃas e Inundaciones (Sepsi).
Además de la sequÃa del ciclo agrÃcola actual, 2017/2018, el informe toma en cuenta las ocurridas en las campañas 2008/2009 y 2011/2012. Con el impacto de las tres sequÃas, el trabajo llega a una cifra de US$ 14.948 millones de pérdidas considerando los efectos financieros del valor tiempo del dinero.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.