En los últimos diez años, la Argentina afrontó tres sequÃas que provocaron -solo considerando a la soja- pérdidas por casi 15.000 millones de dólares, según informa La Nación.
Ese dato se desprende de un estudio del Programa en Valuación de la Vulnerabilidad Socioeconómica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que con el apoyo del Massachussets Institute of Technology (MIT) desarrolló un modelo de valuación llamado Sistema de Evaluación de Pérdidas por SequÃas e Inundaciones (Sepsi).
Además de la sequÃa del ciclo agrÃcola actual, 2017/2018, el informe toma en cuenta las ocurridas en las campañas 2008/2009 y 2011/2012. Con el impacto de las tres sequÃas, el trabajo llega a una cifra de US$ 14.948 millones de pérdidas considerando los efectos financieros del valor tiempo del dinero.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.