En los últimos diez años, la Argentina afrontó tres sequÃas que provocaron -solo considerando a la soja- pérdidas por casi 15.000 millones de dólares, según informa La Nación.

Ese dato se desprende de un estudio del Programa en Valuación de la Vulnerabilidad Socioeconómica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que con el apoyo del Massachussets Institute of Technology (MIT) desarrolló un modelo de valuación llamado Sistema de Evaluación de Pérdidas por SequÃas e Inundaciones (Sepsi).
Además de la sequÃa del ciclo agrÃcola actual, 2017/2018, el informe toma en cuenta las ocurridas en las campañas 2008/2009 y 2011/2012. Con el impacto de las tres sequÃas, el trabajo llega a una cifra de US$ 14.948 millones de pérdidas considerando los efectos financieros del valor tiempo del dinero.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.








