“Las siembras tardías están paralizadas, y los maíces tempranos sufren un estrés hídrico importante en la Zona Núcleo. Es un mal momento para el cereal que ingresa en la etapa mas crítica de su ciclo. Si no se revierte la situación hídrica, peligra el potencial de rinde”, advirtieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Es que los suelos empiezan a desecarse frente a los primeros calores y las lluvias escasean. Hasta el momento no superaron los 10 mm. De esta manera, los cultivos van dejando atrás las muy buenas condiciones que hasta dos semanas los caracterizaban. De acuerdo a la BCR, “vuelve a escena la falta de agua como el mayor peligro de los cultivos de verano”. No obstante, hay grandes expectativas puestas en las lluvias que se pronostican para este domingo 18/12 y lunes 19/12.
“Si las lluvias no regresan, la campaña dejaría atrás las muy buenas expectativas productivas con las que comenzó. Un 45% de los cuadros se encuentra diferenciando hojas, 20% en panojamiento, mientras que otro 20% ya entró en floración con un marcado déficit hídrico. Las condiciones de temperaturas más frescas van en favor del desarrollo de la enfermedad de roya que sigue desplegándose en la zona, aunque de momento, solo muy pocos cuadros requirieron controles”, explicaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR. Cabe señalar que en el norte de Buenos Aires la siembra de maíz avanzó hasta un 80% de progreso y en el resto, las tareas se detuvieron por la falta de agua con solo un 20% implantado.
Soja
En el norte de Buenos Aires restan muy pocos lotes de soja de primera por sembrar, en el resto ya se finalizó la implantación. Casi la totalidad del área implantada transita períodos vegetativos y un mínimo porcentaje está en inicios de floración. La condición de la oleaginosa va de excelente a regular, según afirmó la GEA. Ya comenzaron algunos problemas de plagas como la oruga bolillera que muestra poblaciones leves que se van incrementando, y los controles empiezan a ser necesarios. En algunas regiones se advierte oruga medidora, Spodoptera o tucuras en los cultivos. En tanto, la resistencia que ofrecen el yuyo colorado, el sorgo de Alepo y algunas gramíneas a los controles, preocupa seriamente a los productores.
Trigos: altos rendimientos pero baja calidad
Los excepcionales rindes del cereal que se vienen registrando, trajeron aparejado una disminución de la calidad de los granos. De acuerdo a la BCR, los primeros análisis muestran bajos niveles de proteína y pesos hectolítricos muy variables que, en algunos casos, apenas llegan a cubrir los estándares. “Sin embargo nada quita el entusiasmo por esta estupenda campaña triguera. Los rendimientos promedios se registran en 43 qq/ha, con máximos que llegan a los 70 qq/ha en el norte de Buenos Aires. Esta zona es la más atrasada en la trilla. En el noreste bonaerense resta cosechar un 70% del área; en el noroeste permanecen en pie el 60% de los lotes”, detallaron desde la GEA.
Infocampo/Bolsa Cereales
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.