Nidera Semillas lanzó junto a sus multiplicadores la campaña sojera 2017. Cinco nuevas variedades y mucho conocimiento proveniente de ensayos de manejo por ambiente son las principales herramientas.
“Tenemos nuevas variedades y mucha información de manejo para compartir con los productores”. Así define Nidera Semillas su propuesta para la campaña de soja 2017. “Hicimos muchos ensayos durante el año pasado y ahora queremos volcarle todo ese conocimiento a los multiplicadores, que son nuestros socios estratégicos, para que con esa información puedan capacitar a los productores”, detalló Pablo Colomar, el gerente Comercial de Soja y Trigo de Nidera Semillas, días atrás durante la reunión de lanzamiento de campaña que la compañía realizó en Rosario.
“Elegir la variedad adecuada para cada ambiente y con el manejo agronómico más conveniente es clave para mejorar los rendimientos”, insistió Colomar de cara al nuevo ciclo productivo. En su opinión, durante esta campaña el área de soja sembrada será “levemente inferior” a las 19,3 millones de hectáreas que se alcanzaron durante la pasada. “Para este año proyectamos unas 19 millones de hectáreas y una leve recuperación del área en la región Sur, donde en 2016 se sembró menos. En tanto, en las zonas central y norte se mantendría la superficie y puede llegar a crecer un poco la siembra de soja de segunda, porque ya notamos un incremento el año pasado gracias al repunte del mercado de trigo”, puntualizó el ejecutivo.
Otra tendencia vislumbrada por Colomar es el incremento en el uso de semillas certificadas. “Los productores son conscientes de las inversiones que estamos haciendo desde las semilleras y eso se verá plasmado en un mayor reconocimiento de la propiedad intelectual”, dijo.
Nuevos materiales
Para el nuevo ciclo, Nidera Semillas suma cinco nuevas variedades de soja a su portafolio de productos: NS 3220 STS, NS 4309, NS 7809, NS 7709 IPRO STS y NS 8288 STS.
La NS 3220 STS cuenta con resistencia a sulfonilureas y si bien está pensada para la siembra en zona sur también se adapta a zonas centrales con problemas de anegamiento. Por su ciclo de madurez puede aportar una precocidad en cosecha y salir antes del período húmedo del otoño. La NS 4309 tiene un potencial de rendimiento muy alto y se adapta muy bien a siembras de primera y de segunda. En tanto, las NS 7709 IPRO STS, NS 7809 y NS 8288 STS son recomendadas para las zonas norte del país. A estas variedades se le suma otro lanzamiento orientado inicialmente a los multiplicadores: la NS 6859 IPRO.
Joaquín Guyot es Líder de Desarrollo de Productos en Soja y Trigo y su objetivo es elaborar las mejores recomendaciones de uso de las variedades. “Tenemos el portafolio más amplio para ser competitivos en todos los ambientes”, indicó.
En su opinión, uno de los principales desafíos para esta campaña será el manejo de malezas difíciles. “Por eso, Nidera Semillas ofrece la posibilidad de contar con muchas variedades con tecnología STS, que es una herramienta valiosa a la hora de rotar familias de herbicidas para el control de las malezas más problemáticas. Por ejemplo, para la zona núcleo tenemos la NS 4619 IPRO STS Mientras que en zona norte aconsejamos las nuevas NS 7709 IPRO STS y NS 8288 STS”, acotó.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.