Desde esta campaña 2015/16, será obligatorio para los productores de soja y trigo declarar la cantidad de semilla de ‘uso propio’ -cosechada en el ciclo anterior- cuando el monto de la facturación anual sea superior a 1,80 millones de pesos.
La medida fue dispuesta el lunes tras su publicación en el Boletín Oficial como Resolución 1760/15 del Instituto Nacional de Semillas (inase) que revalida una normativa vigente desde 2007 (resolución 80/07).
Según la disposición, a partir de la campaña 2015/16 los productores que superen ese valor de cosecha y usen semilla de ‘uso propio’ de trigo y/o soja deberán presentar ante el Inase una Declaración Jurada sobre el origen de la semilla utilizada o reservada.
En lo que respecta a trigo, los productores deberán informar superficie sembrada, kilogramos de semilla utilizada, variedades y documentación que avale su origen.
En cuanto a soja, antes próximo 30 de junio (el martes de la semana que viene) deberán informar al Inase la cantidad de semilla reservada para uso propio, variedades y el lugar donde se encuentra almacenada.
Una vez cumplidos tales requisitos, “el Inase entregará al productor el certificado de semilla de soja de uso propio”, indica la resolución 1760/15. “El productor agropecuario procederá a rotular los envases de la semilla de soja de uso propio, para lo cual podrá usar copia del certificado emitido por el Inase”.
La nueva normativa indica ahora que la información proporcionada por los productores “podrá ser complementada con otros registros existentes o a crearse a efectos de facilitar el control y la fiscalización de la comercialización y uso de semilla”.
Noticias AgroPecuarias
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.