Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que a diferencia de hace un año, el establecimiento de centros de alta presión asociados a masas de bajas temperaturas han salvado a la cosecha de soja. En el ciclo pasado, los daños por precipitaciones se cobraron 5,7 millones de toneladas de soja. Sin embargo, el retraso en el cultivo de la oleaginosa sigue siendo notable.
A pesar de que en estos últimos 7 dÃas se avanzó sobre 2,3 M de ha, se lleva un 40% de avance, cuando las estadÃsticas para esta fecha muestran 70 puntos. El atraso también enciende la alerta por posibles pérdidas por el efecto de desgrane que sigue acechando a varias regiones bonaerenses.
Por otro lado, hay pronósticos de lluvias muy importantes a partir del miércoles 3 de mayo sobre la provincia de Chaco que habrá que seguir su magnitud, y allà se estimaban rindes récord.
¿Desastre natural o es natural que sea un desastre?
Ante la gran controversia que han generado las lluvias, con el mes de abril cumplido y el buen tiempo que ha aparecido en momentos claves, la entidad analizó las lluvias desde diciembre hasta el reciente fin de mes. Para responder cuan extraordinarias han sido estas lluvias, se comparó con lo que sucedió hace un año atrás y también con las estadÃsticas de los últimos años 30 años.
Ciclo actual en contraste con el año pasado
En el perÃodo de lluvias de diciembre a fin de abril, las máximas pluviales, comprendidas entre 1000 y 1200 mm, este año tuvieron un foco de menor acción. Se concentraron entre el sur de Santa Fe y el norte bonaerense, pero el área comprendida dentro de los 800 a 850 mm ha cubierto una mayor extensión geográfica, desbordando el área de Santa Fe hacia el noroeste de Córdoba.
El año pasado, en cambio, el foco de acción de las máximas precipitaciones (por encima de los 1000 mm) estuvo sobre el centro este de Santa Fe y norte de Entre RÃos. De todas formas la isocurva de los 600 mm se internó mucho más en territorio cordobés hace un año.
En lÃneas generales puede decirse que los volúmenes de lluvias que recibió la región pampeana fueron similares, aunque la distribución fue más concentrada en la campaña pasada.
Comparando con los últimos 30 años
Para la región pampeana, la media de los últimos 30 años tomando el mismo perÃodo, muestra una media de lluvias de 620 mm. En cambio, este año la media está en los 750 mm. La distribución geográfica que marca la estadÃstica en general se respeta, excepto por el pico de lluvias en el sur de Santa Fe y noreste bonaerense. También, hay otra distinción importante, y es que en esta campaña hay una notable expansión geográfica de lluvias con montos de 600 a 650 mm. El pico de la media de los últimos 30 años fue representado con la categorÃa de acumulados de 750 a 800 mm. En este ciclo, las máximas pluviales se elevaron a 1000 y 1200 mm.
Por último, el informe destaca que los datos confirman que las lluvias que afectaron a los cultivos, a las localidades y a la red de caminos que los interconecta, han sido muy significativas en distintos aspectos. Más aún al considerar que se está ante una producción total de 125 Mt frente a las casi 40 Mt de hace 30 años atrás.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.