Según informa la Bolsa de Comercio de Rosario, los granos dañados varÃan entre un 5 a un 80%, siendo las más afectadas las variedades cortas de soja. Granos podridos, chuzos, livianos, brotados y húmedos, se suman a las pérdidas que se despliegan por desgrane y por las colas de las cosechadoras. Las plantas están en condiciones muy vulnerables y las perdidas por desgrane pueden ir en aumento. De todas formas, se avanza contra toda adversidad sobre el 58% que falta por cosechar.
El escenario de cosecha es el más difÃcil en la historia de la región. Entre barro y anegamientos, lentamente, las máquinas sortean los caminos para ingresar a lotes con panoramas desoladores. Centro sur de Santa Fe y sur este de Córdoba, las áreas más golpeadas, presentan caÃdas de rindes de hasta 10 qq/ha. Contrastando, el norte bonaerense, que fue la menos afectada por el temporal, tiene caÃda de rindes de 3 a 4 qq/ha.
El productor sentirá dos niveles de pérdidas esta campaña
CaÃda de rindes y castigo en el precio por la calidad, que está lejos de los estándares, resentirán los bolsillos de los productores. Los mayores porcentajes de granos dañados en la región lo encabeza el área del centro sur de Santa Fe, con valores de entre 25 a 80%. Un escalón debajo está el sureste de Córdoba, que alcanza valores de 10 a 40%, y en el resto dela región núcleo los valores van 0 a 20%. La alta variabilidad de calidades se debe a las distintas fechas de siembra, la variedad, el manejo, como controles de chinches y enfermedades, y por supuesto, el relieve y los milÃmetros recibidos.
Los quintales que la lluvia se llevó
Las primeras marcas de las cosechadoras y las evaluaciones de los técnicos empiezan a trazar una caÃda significativa en el nivel de productividad, contrariando los resultados previos a las lluvias. La región centro sur de Santa Fe muestra una disminución de un 24% en rindes, o sea alrededor de 10 quintales. A su vez, el sur este de Córdoba le sigue con un 21% en las bajas. Los departamentos santafesinos de Caseros y General López, muestran caÃdas más moderadas en el orden del 10%, al igual que el norte de Buenos Aires. En sojas de segunda, de momento se esperan menores niveles de daños porque se encontraba en etapas previas a la madurez comercial.
MaÃces con mucha heterogeneidad de condiciones
Los maÃces de primera aguardan el turno de cosecha en el norte bonaerense sin demasiados desmejoramientos. Tal vez, sean los de segunda los que acusen más el impacto del temporal. Hay zonas en los que están muy bien y conservan muy buenos valores de estimaciones de rindes, pero en otras se empiezan a observar granos brotados, enfermedades y cañas muy débiles.
El frÃo y baja nubosidad, regresa el buen tiempo a la región
Hubo lluvias importantes en la semana, empeoraron la situación de caminos y lotes, y se ensañaron, esta vez, con el NE bonaerense, la zona que mejor llevaba los problemas de excesos. Se tratan de 20 a 40 mm, con el máximo acumulado en Rojas (50 mm). Pero los pronósticos esta vez están a favor, porque el frÃo mantendrá condiciones estables y baja nubosidad hasta el jueves próximo (05/05).
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.