Este jueves 1 y viernes 2 de junio se discutirá sobre la sanidad animal en su amplia dimensión en JunÃn, Buenos Aires, en el marco del 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El lema «Productores comprometidos con la Sanidad y el Medio Ambiente» le da marco a este encuentro que busca también revalorar el accionar de los entes de sanidad animal. «Estamos trabajando para que el rol de los productores dentro de los entes de lucha sanitaria animal también se traspase con solides a los entes vegetales. Y para ello se crearon dos entes, uno para la lucha contra la langosta y otro para el combate y la prevención del picudo algodonero», expresó el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia hacia el Mercosur y para ello participarán representantes en sanidad de los paÃses vecinos, quienes expondrán sobre la experiencia de sus trabajos en cada paÃs y cuál es su posición dentro del bloque de los paÃses que integran el Mercosur. «En algunos estados de Brasil se mantiene una posición de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa; por eso también a va ser importante escuchar más precisiones al respecto», dijo Chiesa.
Parar CARBAP, según expresó su presidente MatÃas de Velazco, «es una gran responsabilidad la organización de este Congreso, porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario, especialmente. Argentina como proveedor de carne al mundo no debe descuidar lo sanitario, y por eso lo importancia de este Congreso», agregó de Velazco.
Además se tratarán los problemas logÃsticos de los entes y la relación con el Senasa, entre temáticas que se mezclarán además con temáticas relacionadas al medio ambiente. A través de talleres se van a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro.
Ya confirmaron la presencia productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el centro del paÃs, NOA y NEA, y de regiones del Norte y la Patagonia, con sus particularidades referidas al estatus sanitario.
«Esperamos dos jornadas muy fructÃferas», sintetizó Chiesa, quien destacó también que estarán presentes funcionarios nacionales y provinciales.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.