Este jueves 1 y viernes 2 de junio se discutirá sobre la sanidad animal en su amplia dimensión en JunÃn, Buenos Aires, en el marco del 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El lema «Productores comprometidos con la Sanidad y el Medio Ambiente» le da marco a este encuentro que busca también revalorar el accionar de los entes de sanidad animal. «Estamos trabajando para que el rol de los productores dentro de los entes de lucha sanitaria animal también se traspase con solides a los entes vegetales. Y para ello se crearon dos entes, uno para la lucha contra la langosta y otro para el combate y la prevención del picudo algodonero», expresó el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia hacia el Mercosur y para ello participarán representantes en sanidad de los paÃses vecinos, quienes expondrán sobre la experiencia de sus trabajos en cada paÃs y cuál es su posición dentro del bloque de los paÃses que integran el Mercosur. «En algunos estados de Brasil se mantiene una posición de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa; por eso también a va ser importante escuchar más precisiones al respecto», dijo Chiesa.
Parar CARBAP, según expresó su presidente MatÃas de Velazco, «es una gran responsabilidad la organización de este Congreso, porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario, especialmente. Argentina como proveedor de carne al mundo no debe descuidar lo sanitario, y por eso lo importancia de este Congreso», agregó de Velazco.
Además se tratarán los problemas logÃsticos de los entes y la relación con el Senasa, entre temáticas que se mezclarán además con temáticas relacionadas al medio ambiente. A través de talleres se van a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro.
Ya confirmaron la presencia productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el centro del paÃs, NOA y NEA, y de regiones del Norte y la Patagonia, con sus particularidades referidas al estatus sanitario.
«Esperamos dos jornadas muy fructÃferas», sintetizó Chiesa, quien destacó también que estarán presentes funcionarios nacionales y provinciales.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.