«Los responsables de la vigilancia sanitaria extremarán aún más los controles y tomarán todos los recaudos necesarios para que la población tenga absoluta seguridad en lo que consume», dijo el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien aseguró además que «hasta la fecha ningún informe indicó anormalidades en productos cárnicos importados desde Brasil».
El funcionario agregó que “vamos a extremar aún más los controles porque queremos absoluta seguridad en lo que consume la población; vamos a tomar los recaudos que hagan falta”.
Refiriéndose al cierre de las importaciones de carne brasileña que adoptaron algunos mercados, Buryaile aconsejó “no empezar a especular con alguna deficiencia que haya tenido un socio del Mercosur con alguna de sus plantas”, agregando que «pareciera que esta situación pudiera favorecer las exportaciones argentinas; pero creo que hay que tener cuidado con esto. No nos favorece que Brasil tenga un tropezón en su economía”.
El funcionario de Agroindustria dijo que “la industria frigorífica en Brasil es muy importante, y por lo tanto si la gente si percibe algún problema deja de comer carne del Mercosur”.
Buryaile aseguró que “tenemos un servicio sanitario que sistemáticamente hace muestreos para garantizar la inocuidad de los alimentos”, explicando que “el servicio sanitario inspecciona las partidas; hace muestreos para ver si presentan o no anomalías y si está en condiciones de exportación”.
Por último, Buryaile informó que «nosotros estamos enmarcados en un proyecto de transparencia en la comercialización de la carne; hemos tenido sanciones a plantas frigoríficas que a veces no resultan simpáticas; pero sobre todas las cosas no nos podemos permitir este tipo de eventos que enferme a la población y además nos saque fuera del comercio”.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.