«Los responsables de la vigilancia sanitaria extremarán aún más los controles y tomarán todos los recaudos necesarios para que la población tenga absoluta seguridad en lo que consume», dijo el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien aseguró además que «hasta la fecha ningún informe indicó anormalidades en productos cárnicos importados desde Brasil».
El funcionario agregó que “vamos a extremar aún más los controles porque queremos absoluta seguridad en lo que consume la población; vamos a tomar los recaudos que hagan falta”.
Refiriéndose al cierre de las importaciones de carne brasileña que adoptaron algunos mercados, Buryaile aconsejó “no empezar a especular con alguna deficiencia que haya tenido un socio del Mercosur con alguna de sus plantas”, agregando que «pareciera que esta situación pudiera favorecer las exportaciones argentinas; pero creo que hay que tener cuidado con esto. No nos favorece que Brasil tenga un tropezón en su economía”.
El funcionario de Agroindustria dijo que “la industria frigorífica en Brasil es muy importante, y por lo tanto si la gente si percibe algún problema deja de comer carne del Mercosur”.
Buryaile aseguró que “tenemos un servicio sanitario que sistemáticamente hace muestreos para garantizar la inocuidad de los alimentos”, explicando que “el servicio sanitario inspecciona las partidas; hace muestreos para ver si presentan o no anomalías y si está en condiciones de exportación”.
Por último, Buryaile informó que «nosotros estamos enmarcados en un proyecto de transparencia en la comercialización de la carne; hemos tenido sanciones a plantas frigoríficas que a veces no resultan simpáticas; pero sobre todas las cosas no nos podemos permitir este tipo de eventos que enferme a la población y además nos saque fuera del comercio”.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.