«Los responsables de la vigilancia sanitaria extremarán aún más los controles y tomarán todos los recaudos necesarios para que la población tenga absoluta seguridad en lo que consume», dijo el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien aseguró además que «hasta la fecha ningún informe indicó anormalidades en productos cárnicos importados desde Brasil».

El funcionario agregó que “vamos a extremar aún más los controles porque queremos absoluta seguridad en lo que consume la población; vamos a tomar los recaudos que hagan falta”.
Refiriéndose al cierre de las importaciones de carne brasileña que adoptaron algunos mercados, Buryaile aconsejó “no empezar a especular con alguna deficiencia que haya tenido un socio del Mercosur con alguna de sus plantas”, agregando que «pareciera que esta situación pudiera favorecer las exportaciones argentinas; pero creo que hay que tener cuidado con esto. No nos favorece que Brasil tenga un tropezón en su economía”.
El funcionario de Agroindustria dijo que “la industria frigorífica en Brasil es muy importante, y por lo tanto si la gente si percibe algún problema deja de comer carne del Mercosur”.
Buryaile aseguró que “tenemos un servicio sanitario que sistemáticamente hace muestreos para garantizar la inocuidad de los alimentos”, explicando que “el servicio sanitario inspecciona las partidas; hace muestreos para ver si presentan o no anomalías y si está en condiciones de exportación”.
Por último, Buryaile informó que «nosotros estamos enmarcados en un proyecto de transparencia en la comercialización de la carne; hemos tenido sanciones a plantas frigoríficas que a veces no resultan simpáticas; pero sobre todas las cosas no nos podemos permitir este tipo de eventos que enferme a la población y además nos saque fuera del comercio”.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.











