El cierre del frigorífico rebautizado como “Néstor Kirchner” en la zona de Ceres, Departamento de San Cristóbal, provincia de Santa Fe, es un síntoma de los fracasos de la política económica aplicada a la ganadería argentina, largamente denunciado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y negado sistemáticamente por el relato oficial del gobierno nacional.
Esta última década arroja números innegables: ya cerraron más de 130 frigoríficos en los principales puntos ganaderos del país, y se expulsaron a más de 20 mil empleados capacitados.
El frigorífico “Néstor Kirchner” es también una imagen de gobierno y de lo que el oficialismo no quiere ver. Inaugurado en el 2013 por el vicepresidente Amado Boudou, fue una reapertura pomposa de fotos y discursos de inversiones millonarias que se cayeron abruptamente golpeados por la realidad ganadera que presenta, por ejemplo, un achicamiento en el stock bovino en 10 millones de animales, es decir el equivalente a todo el stock de Uruguay.
Esta inversión significó otro despilfarro más del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que invirtió recursos del Estado nacional en un sector que es castigado por las propias políticas oficiales contra la ganadería, cuando lo que debería haber hecho es devolverle competitividad eliminado los impuestos a la exportación (15%) y levantando las restricciones a comercializar con el resto del mundo derogando los ROEs Rojo.
Que la Argentina se encuentre con los peores resultados entre los países líderes ganaderos en el mundo en los últimos 7 años parece ser un problema menor que no llama la atención del gobierno. Tampoco lo es la fuerte contracción de las exportaciones que llevó a desaparecer del mercado mundial de carnes, a incumplir nuevamente con la cuota Hilton por 8° año y la consecuente pérdida de divisas que no entraron a la Argentina por un valor cercano a los 15 mil millones de dólares. Mucho menos parece importar en el relato los 30 mil productores que dejaron la ganadería.
El cierre del frigorífico que lleva el nombre del ex presidente es solo una muestra más de una década improductiva que se cierra con un candado para no volver a abrir.
- Córdoba impulsa una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola.
- Actividad industrial en la provincia de Santa Fe: La agroindustria llegó a representar casi el 80% de la misma durante la pandemia por Covid-19.
- CRA: Al vino tinto le acecha una realidad negra.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.