El episodio de lluvias recientes puso en alerta roja al 30% del área de la región núcleo que superó los 350 mm desde mediados de diciembre. Este cuarto episodio de tormentas dejó sectores con acumulados de más de 400 mm. La situación hÃdrica es grave en el sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires y se espera un nuevo frente con precipitaciones que pueden ser significativas este domingo.
El agua está escurriendo, pero quedan las secuelas de los temporales que castigaron la zona. Hay campos aislados, caminos que son rÃos y relieves deprimidos sumergidos. Las mayores pérdidas se concentran en soja. Sigue evaluándose en un 10% a los lotes en regulares y malas condiciones, por el tiempo que han permanecido bajo el agua. Aparte quedan por sembrar 100.000 ha de soja de segunda por la falta de piso.
El maÃz temprano se encuentra beneficiado por las lluvias en la etapa de llenado y todo indica que se podrÃan superar los promedios de los últimos años. De todas formas, se harán sentir los efectos por la prolongada sequÃa que sufrió el cultivo en la etapa de floración y habrá pérdidas por excesos de agua en gran parte del área.
Malezas invaden terreno en lotes de soja
La falta de controles de malezas en el periodo de barbecho y la falta de piso para realizar las aplicaciones están teniendo sus consecuencias en la mayorÃa de los lotes. Las sojas han cerrado el surco y aun asà las malezas avanzan y los lotes barrosos no permiten su control. Las enfermedades siguen estando muy presentes favorecidas por las condiciones de alta humedad, destacándose una alta infestación de mancha marrón. Los cuadros de soja se encuentran un poco más atrasados que los de la campaña anterior para esta misma época. El año pasado un 43% estaba iniciando la formación de vainas (R3) y los más adelantados ya alcanzaban la plena fructificación (R4). Este año el 65% está en plena floración (R2) y solo un 5% está comenzando la formación de vainas (R3). Pese a los anegamientos, el grueso de la oleaginosa de primera recibe entre muy buenas a buenas calificaciones en el 75% de los cuadros, el resto se reparte entre regulares y malos con unas pocas hectáreas excelentes. La siembra de soja ha incorporado algunos lotes durante esta semana, llegando a un avance del 86%. TodavÃa quedan lotes que aguardan que bajen las aguas para poder ser sembrados.
MaÃces que perfilan una buena campaña
Los maÃces son los que han salido mejor parados de los temporales de los últimos meses. Cuando todo parecÃa que iba a haber importantes disminuciones en los rendimientos por el estrés hÃdrico en el periodo crÃtico del cultivo, arrasaron las lluvias para recomponer la situación. A pesar de los cuatro episodios de excesivas lluvias en la región, los maÃces siguen estando en muy buenas condiciones. Un 10% de los cuadros se los clasifica como excelentes, un 80% se los divide entre muy buenos y buenos, y solo un 10% está en condiciones regulares. En grano lechoso o pastoso se encuentra el 85% del área, y mientras que el resto, que está floreciendo, le queda aún un largo tramo por recorrer.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.