Con más de 800.000 hectáreas destruidas, el voraz incendio que azota a gran parte del norte de la provincia de RÃo Negro, regiones de La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires, promueve la preocupación de Confederaciones Rurales Argentinas por el presente y futuro de los productores agropecuarios afectados por el dramático siniestro, señala la entidad.
Si bien las causas de los incendios en muchos casos parecen ser naturales (empujadas por una fuerte caÃda de rayos), una vez concluido el siniestro requerirá de la intervención y un gran esfuerzo económico de las autoridades polÃticas municipales, provinciales y nacionales para reinsertar las condiciones de producción a las zonas afectadas.
La recuperación de la cobertura vegetal, luego de un incendio de tal magnitud, lleva años. Sabemos por experiencia que en el transcurrir de ese tiempo es el productor afectado quien permanece en la más absoluta soledad tratando de recuperarse anÃmica y materialmente.
Requerimos a las autoridades que dispongan de los medios necesarios para apagar el fuego, como asimismo proveer el acompañamiento integral a quienes resultaron vÃctimas directas de este fenómeno. En este sentido instamos al Ministro de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación a procurar, en consecuencia, los recursos necesarios para tal fin.
Nuestra entidad, una vez superada la etapa Ãgnea, recorrerá las zonas para hacer pública las gravÃsimas consecuencias que en todos los casos tienen rostro humano y que son los productores que han vivido y trabajado en el lugar.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.