Con más de 800.000 hectáreas destruidas, el voraz incendio que azota a gran parte del norte de la provincia de Río Negro, regiones de La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires, promueve la preocupación de Confederaciones Rurales Argentinas por el presente y futuro de los productores agropecuarios afectados por el dramático siniestro, señala la entidad.
Si bien las causas de los incendios en muchos casos parecen ser naturales (empujadas por una fuerte caída de rayos), una vez concluido el siniestro requerirá de la intervención y un gran esfuerzo económico de las autoridades políticas municipales, provinciales y nacionales para reinsertar las condiciones de producción a las zonas afectadas.
La recuperación de la cobertura vegetal, luego de un incendio de tal magnitud, lleva años. Sabemos por experiencia que en el transcurrir de ese tiempo es el productor afectado quien permanece en la más absoluta soledad tratando de recuperarse anímica y materialmente.
Requerimos a las autoridades que dispongan de los medios necesarios para apagar el fuego, como asimismo proveer el acompañamiento integral a quienes resultaron víctimas directas de este fenómeno. En este sentido instamos al Ministro de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación a procurar, en consecuencia, los recursos necesarios para tal fin.
Nuestra entidad, una vez superada la etapa ígnea, recorrerá las zonas para hacer pública las gravísimas consecuencias que en todos los casos tienen rostro humano y que son los productores que han vivido y trabajado en el lugar.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.