* Los productores rionegrinos continúan recuperándose tras las secuelas que dejó la erupción del volcán Puyehue y la sequía.
El sector ovino, uno de los motores productivos de la provincia, continúa aún sin recuperarse por los efectos que dejó sobre los campos y los animales las cenizas volcánicas, agravado todo esto por la sequía. Hoy se estima que no hay más de un millón de cabezas en todo el territorio rionegrino.
Sobre la compleja situación que vive la provincia, el titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, entidad adherida a CRA, Luis Sacco, señaló que «es fundamental para el desarrollo de la producción de toda la Patagonia el status sanitario que hoy se puede mejorar, ampliando la zona libre sin vacunación corriendo la barrera hacia el Río Norte y Colorado. En eso hay que seguir trabajando porque es una salida para dar un salto de calidad para intensificar la producción de nuestros rodeos tanto ovinos como bovinos”.
“En Río Negro, a través de gestiones de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, se han bajado algunos aportes, porque lamentablemente muchos productores quedaron en el camino. Por eso trabajamos para alcanzar financiamientos en medianos y largo plazo para casos puntuales”, dijo Sacco.
Sobre la situación climática Sacco comentó que “esperemos mejore y que la situación de la lana se mantenga. La Patagonia tiene ese misterio de que no sabemos que va a pasar mañana pero esperemos que los valores de comercialización de la lana se mantengan”.
CRA
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.