La Secretaría de Comercio aprobó compensaciones para tamberos por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015 por $ 3.534.146,40.
La medida, que beneficia a 102 productores, fue dispuesta a través de la resolución 304-E/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial.
En la norma se indica que las compensaciones fueron aprobadas en el marco del “Régimen de Compensaciones para Productores Tamberos”.
El beneficio contemplado en el régimen consiste en una compensación económica de $ 0,40 por litro para los primeros 3.000 litros diarios de producción.
Esta medida abarca a los productores tamberos que hubiesen producido y comercializado leche cruda, y estuviesen incluidos en la nómina de tambos proveedores de los operadores lácteos.
CRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.