En la ciudad de Pergamino, el Presidente Mauricio Macri anunció a los productores la quita de las retenciones a la mayor parte de la producción agropecuaria y una baja gradual para la soja. En esta primera instancia del 5% para la oleaginosa (del 35% al 30%). Con esta medida, el Gobierno espera que ingresen al menos u$s 6.000 millones por liquidación de divisas.
En el acto llevado a cabo en Pergamino participaron el presidente; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile; del Interior, Rogelio Frigerio, y los senadores de Cambiemos, Carlos Reutemann y Alfredo de Angeli, entre otros asistentes.
Al referirse a esta medida, Macri dijo que «llegó el día; les pedí que aguantasen. Por donde pasaba me decían que estaban mal»; seguidamente afirmó que «juntos vamos a poner en marcha una nueva etapa en la que no hay que plantear más el campo o la industria, o el campo o el país; es el campo y la industria; es el campo y el país», subrayando que «sin el campo el país no sale adelante».
Macri, además informó que «se incrementarán los planes de obras de infraestructura en todo el país», y les pidió «duplicar la capacidad de producción. Tenemos que dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo».
Pero Macri además les advirtió a los productores que «tienen un compromiso que también hay que cumplir y es el de pagar los impuestos, ya que ahora no hay excusas. No quisiera tener que aplicar la ley porque no la están cumpliendo; porque están evadiendo. Voy a ser implacable con quien no cumple la ley».
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.