El derrumbe del precio de los granos le está pegando fuerte al complejo sojero. Un informe del Banco Mundial estima que el precio de los commodities agrícolas retrocedería un 13% en el 2015, pero la caída sería aún mayor en los aceites vegetales y harinas proteicas que se obtienen a partir de la soja, cuyo valor se replegaría un 25% este año, en promedio.
Son dos productos en los que la Argentina es lider, a partir de la competitividad de su cluster sojero, que se concentra en las terminales portuarias del Gran Rosario. Según la proyección del Banco Mundial, los precios de casi todos los commodities quedarían por debajo de los valores que tuvieron en el 2014. El petróleo, por ejemplo, cerraría el 2015 con una caída del 43%, respecto de 2014.
Al analizar una canasta compuesta por 27 productos oleaginosos, que considera precios hasta mediados de noviembre, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboraron Patricia Bergero y Julio Calzada, destaca que la harina de soja se desplomó un 26% en lo que va de 2015, los pellets de soja un 24% y el poroto de soja un 22%. “El aceite de soja, un producto en el que la Argentina es el principal exportador mundial, tampoco se queda atrás y bajó un 17% este año”, advierte el informe.
“La fuerte declinación en el precio de los aceites vegetales y harinas proteícas ha obedecido a la dirección bajista en el precio de los granos, a las amplias existencias de estos productos frente a una demanda debilitada y al crecimiento de los stocks globales”, explica el estudio de la Bolsa rosarina.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.