El derrumbe del precio de los granos le está pegando fuerte al complejo sojero. Un informe del Banco Mundial estima que el precio de los commodities agrícolas retrocedería un 13% en el 2015, pero la caída sería aún mayor en los aceites vegetales y harinas proteicas que se obtienen a partir de la soja, cuyo valor se replegaría un 25% este año, en promedio.
Son dos productos en los que la Argentina es lider, a partir de la competitividad de su cluster sojero, que se concentra en las terminales portuarias del Gran Rosario. Según la proyección del Banco Mundial, los precios de casi todos los commodities quedarían por debajo de los valores que tuvieron en el 2014. El petróleo, por ejemplo, cerraría el 2015 con una caída del 43%, respecto de 2014.
Al analizar una canasta compuesta por 27 productos oleaginosos, que considera precios hasta mediados de noviembre, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboraron Patricia Bergero y Julio Calzada, destaca que la harina de soja se desplomó un 26% en lo que va de 2015, los pellets de soja un 24% y el poroto de soja un 22%. “El aceite de soja, un producto en el que la Argentina es el principal exportador mundial, tampoco se queda atrás y bajó un 17% este año”, advierte el informe.
“La fuerte declinación en el precio de los aceites vegetales y harinas proteícas ha obedecido a la dirección bajista en el precio de los granos, a las amplias existencias de estos productos frente a una demanda debilitada y al crecimiento de los stocks globales”, explica el estudio de la Bolsa rosarina.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.