La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), en un comunicado señaló que está en el riesgo de ser empresario asumir los ciclos buenos y malos del negocio. En el negocio lechero no solo asumimos lo anterior sino que también se sabe soportar las adversidades climáticas de una producción a cielo abierto.

La irracionalidad del tiempo es un dato que no acepta discusión y sabemos que contra la naturaleza no se puede. Pero nos negamos a soportar sin alternativa y discusión la irracionalidad de la industria en la actual coyuntura.
A la oposición manifiesta en los últimos 10 años de negarse sistemáticamente a cualquier acción que lleve una mayor transparencia de mercado:
* Leche estándar
* Precio de referencia
* Liquidación única (similar a la de granos)
* Laboratorios arbitrales
* Formalización de transacción
Puntos que la industria aceptó con las firmas de sus representantes, teniendo a los gobiernos provinciales como testigos. Asistimos hoy a la más antojadiza y mezquina posición al momento de valorar la materia prima que recibe del productor.
Más allá de la racional explicación de la bajas de precios por la caída del precio internacional de la leche en polvo, se comprueban precio al productor que son de verdadero quebranto sin encontrar justificación cuando se los compara con los precios en fábrica de los productos lácteos, destino de más del 80% de la leche que se produce en Argentina.
Los Mercados que se construyen, son obra de los hombres, de la racionalidad y equidad con que queramos que ellos actúen. Es responsabilidad también de los gobiernos hacer cumplir las leyes vigentes para evitar la inequidad entre particulares. No se puede dejar librado al capricho y poder de mercado de la industria el destino de los productores lecheros.
Finalmente es necesario que las nuevas autoridades provinciales continúen con mayor decisión la ejecución de la tarea iniciada y que las nuevas autoridades nacionales reviertan el estancamiento, la inacción, y reiterada incapacidad de gestión, para generar marcos de articulación equitativos para el negocio lechero.
Comencemos por definir que la lechería merece una Política de Estado y por reconocer que los productores de leche argentinos necesitan una oportunidad que los saque de la esclavitud a la que son sometidos reiteradamente.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.






