La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), en un comunicado señaló que está en el riesgo de ser empresario asumir los ciclos buenos y malos del negocio. En el negocio lechero no solo asumimos lo anterior sino que también se sabe soportar las adversidades climáticas de una producción a cielo abierto.
La irracionalidad del tiempo es un dato que no acepta discusión y sabemos que contra la naturaleza no se puede. Pero nos negamos a soportar sin alternativa y discusión la irracionalidad de la industria en la actual coyuntura.
A la oposición manifiesta en los últimos 10 años de negarse sistemáticamente a cualquier acción que lleve una mayor transparencia de mercado:
* Leche estándar
* Precio de referencia
* Liquidación única (similar a la de granos)
* Laboratorios arbitrales
* Formalización de transacción
Puntos que la industria aceptó con las firmas de sus representantes, teniendo a los gobiernos provinciales como testigos. Asistimos hoy a la más antojadiza y mezquina posición al momento de valorar la materia prima que recibe del productor.
Más allá de la racional explicación de la bajas de precios por la caÃda del precio internacional de la leche en polvo, se comprueban precio al productor que son de verdadero quebranto sin encontrar justificación cuando se los compara con los precios en fábrica de los productos lácteos, destino de más del 80% de la leche que se produce en Argentina.
Los Mercados que se construyen, son obra de los hombres, de la racionalidad y equidad con que queramos que ellos actúen. Es responsabilidad también de los gobiernos hacer cumplir las leyes vigentes para evitar la inequidad entre particulares. No se puede dejar librado al capricho y poder de mercado de la industria el destino de los productores lecheros.
Finalmente es necesario que las nuevas autoridades provinciales continúen con mayor decisión la ejecución de la tarea iniciada y que las nuevas autoridades nacionales reviertan el estancamiento, la inacción, y reiterada incapacidad de gestión, para generar marcos de articulación equitativos para el negocio lechero.
Comencemos por definir que la lecherÃa merece una PolÃtica de Estado y por reconocer que los productores de leche argentinos necesitan una oportunidad que los saque de la esclavitud a la que son sometidos reiteradamente.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.