Respondiendo a la convocatoria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y en línea con el documento presentado oportunamente por la MNPL, se reclamó que se corrijan las distorsiones generadas por las políticas oficiales y se terminen con los controles de las exportaciones y la manipulación de los precios mayoristas de los productos lácteos.
La respuesta fue una negativa al cambio, y la confirmación de que continuará el actual cuadro de regulaciones, lo que a juicio de la MNPL pone en riesgo el futuro de la lechería nacional.
Frente a la crítica situación que atraviesan los tamberos, enunciada por la MNPL, las autoridades presentes se comprometieron a estudiar una ayuda económica que acercara el precio de la leche cruda a 3.60$/l y la asistencia financiera adecuada para cubrir la actual situación de desfinanciamiento de la producción, e informar sobre ello antes de fin de mes.
Resulta irrelevante seguir analizando las otras propuestas de la MNPL en futuras reuniones, como se propuso, si no se corrigen los temas de fondo señalados que permitan resolver la acuciante situación de los productores y generen el necesario marco político-institucional que posibilite el desarrollo sectorial .
Es por ello que la MNPL reitera el pedido a los productores de mantenerse en alerta y movilización e insistir en su compromiso, para lograr revertir las actuales políticas implementadas por este gobierno.
Al respecto, Carlos González, representante de FAA en el encuentro, señaló que “considero que pasan las reuniones y seguimos sin solución. Tenemos que hacer algo, antes de que sigan desapareciendo productores; hay que luchar por más precio, por segmentación y financiamiento, especialmente para los tamberos pequeños y medianos. En Argentina, somos el país del mundo en el que más distancia existe entre lo que cobramos por la leche en tambo y lo que paga el consumidor en góndola, y esto no puede seguir así”.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.