A partir de la asamblea en Sunchales donde se reunieron más de 250 tamberos, profesionales y referentes políticos, quedó la promesa que el Ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, recibiría a los productores afectados por el bajo precio de la leche.
Para la reunión en el Ministerio nacional que se realizaría el próximo lunes en la sede de la cartera agropecuaria los convocados además de los representantes de las instituciones rurales serían los intendentes de los cinco departamentos tamberos y los ministros de la Producción de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
En el encuentro estaría además de Casamiquela, el subsecretario de Lechería, Jorge Videla. También en la asamblea se insistió con la presencia en la reunión del secretario de Comercio, Augusto Costa, funcionario que habría desencadenado el congelamiento de los pagos desde las industrias.
Reunión en Sunchales
En la Asamblea estuvo presente Videla, quien aseguró que «no existe ninguna resolución de parte del Ejecutivo Nacional que haya fijado el tope de precio de $3 por litro de leche». Y agregó que «nada de eso pasó. El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, no firmó nada».
Del mismo modo, el funcionario afirmó que «el Ministro (Carlos Casamiquela) tiene la voluntad de recibir a la comisión que surja de esta asamblea. Se tiene que determinar quiénes son los interlocutores y armar una agenda».
Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Francisco Mayoraz, manifestó su disidencia con Videla y solicitó que el Ministerio reciba a las instituciones y los ministros de las provincias.
«Hoy la lechería está en una situación terminal, necesitamos rentabilidad y ayuda financiera”, dijo el productor y ex dirigente de FAA, Daniel Oggero.
En tanto, Mayoraz, remarcó que “más que diálogo necesitamos acciones, ya que por parte de la producción en siete años el diálogo siempre estuvo”.
Por su parte, el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, señaló que «el conflicto de hace dos años se destrabó con el compromiso de generar un estudio de competitividad. Eso nunca se conoció, los ministros que pasaron en estos años no han traccionado políticas, a pesar que con la llegada de Carlos Casamiquela al Minagri se recuperó el diálogo franco y las diferentes posiciones. Pero una promesa de algo obsoleto, que dejó caer el Gobierno, hoy seguiría dando, de actualizarse, el resultado sería el mismo, pérdida económica del productor, la baja ganancia industrial y la gran renta comercial del supermercadismo. Pero las provincias no somos escuchadas por la Nación”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.