“En números globales, hoy un tambero percibe $ 2,40 a $ 2,50 por litro de leche, en el mejor de los casos, y tiene un costo de producción de $ 3,70 a $ 3,80 por litro”, aseguró Jorge Chemes, vicepresidente de CRA y productor lechero entrerriano. Esta situación, en palabras del dirigente, “ha dejado totalmente desfinanciado al productor lechero y lo saca de cualquier negocio”, indicó en diálogo con PERFIL. Respecto de los pedidos concretos que le plantearon al Gobierno, enumeró: “Básicamente demandamos precio, porque este año hemos tenido una caída muy fuerte en el precio que cobramos y paralelamente nos subieron los costos de producción –léase maíz y combustible–, lo que se ha convertido en un combo difícil de manejar y que nos ha descapitalizado y/o endeudado sin remedio”, explicó el vice de CRA. Justamente por esta situación, los tamberos piden al Gobierno financiación.
“Necesitamos líneas de créditos blandos, con plazos de pago diferenciales y con tasas de interés preferenciales para salir del nivel de endeudamiento en el que estamos”. Según Chemes, el mayor escollo es la falta de previsibilidad cuando se trata de una actividad que requiere certezas . “Se necesita la mayor cantidad de perspectivas en el mediano plazo (seis meses) para ver si invertir o no en momentos en que tenemos que salir a preparar las reservas para el invierno”.
Los mayores costos de producción del tambo los concentran la alimentación de las vacas y el personal a cargo. “Con la eliminación de las retenciones al maíz, nos sube el costo para producir la comida, pero no podemos imaginar que quiebre el productor de maíz para que sobreviva la lechería. Claramente ésos son puntos críticos, y como ya venimos mal financieramente nos pega el doble”, admitió.
Respecto del precio, la industria aduce que hay 70 millones de kilos de leche en polvo que no se pueden colocar, lo que deja como saldo un consumo interno saturado. “Para el Gobierno, esto se podría descomprimir en marzo, si es que puede empezar a colocarse saldo en el exterior, pero eso lleva tiempo de negociaciones y apertura de mercados que se dejaron de lado”, ratificó Chemes.
Esta semana, a través de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, el gobierno nacional inició las reuniones con representantes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos (concentran el 97% de la producción de leche del país). Se espera para lunes o martes próximos un anuncio inminente de 40 centavos por litro de leche de subsidio en el precio a los productores, además de algo que aportaría la industria. También se lanzarían líneas de financiación flexibles. El tambo espera.
CRA
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.