La cosecha argentina de maíz sería de 24 millones de toneladas en la campaña 2015/16, cuya siembra empezó recientemente, por debajo de los 25 millones estimados el mes pasado, dijo el viernes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés).
El país sudamericano es el cuarto exportador del cereal a nivel global, pero los analistas prevén una caída del área de siembra en el ciclo actual como consecuencia del alza de los costos de producción, la caída de los precios internacionales y unas cuestionadas políticas oficiales para el grano.
En su reporte mensual de octubre, el USDA recortó a 14,5 millones de toneladas su pronóstico de las exportaciones de maíz 15/16 de Argentina, frente a los 15,5 millones anteriores.
En tanto, el Gobierno estadounidense bajó a 10,5 millones de toneladas su cálculo de la cosecha argentina de trigo 2015/16, desde los 11 millones previos, y redujo a 5 millones de toneladas su previsión de las exportaciones del cereal, desde los 5,5 millones estimados anteriormente.
La mayoría de los envíos de trigo de Argentina -un importante exportador mundial del grano- tienen como destino al vecino Brasil.
A su vez, el USDA dejó estable su pronóstico de cosecha de soja 15/16 en 57 millones de toneladas, de los que el país austral exportaría 9,75 millones de toneladas.
La siembra de la oleaginosa de la temporada 2015/16 empezará en las próximas semanas en la nación austral. Argentina es el mayor proveedor mundial de harina y aceite de soja y el tercero del poroto sin procesar.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.