El 25% de la cosecha muestra rindes compatibles con una producción de 50,5 Mt. El maÃz se mantuvo estoico ante la sequÃa ya que solo cedió 200 mil toneladas ante la falta de agua y va por 49,8 Mt.
Soja: el «clima extremo» recortó 4,5 Mt en solo dos meses
Grandes cambios en muy poco tiempo definieron la evolución de la campaña 2019/2020. El Dr. en Cs. Atmosféricas José Luis Aiello lo definÃa como Severe Weather o Tiempo Extremo a las anomalÃas de las variables climáticas que han impactado de lleno en la campaña de soja. A principios de febrero (12/2) se estimaban 55 Mt con grandes lluvias semanales que dejaban detrás la falta de agua que dominó desde el invierno hasta la tercera semana de diciembre del 2019. Pero una nueva y definitiva falta de agua selló la suerte del cultivo tras el 17 de febrero. Con casi 25 dÃas sin lluvias, el 11 de marzo la estimación de la producción pasó a 51,5 Mt. Ahora, con el 25% de avance de la cosecha, se efectúa un nuevo recorte en abril y la soja resigna otro millón de toneladas. Con el ajuste realizado y los datos observados, el rinde nacional promediarÃa 30,1 qq/ha, 0,6 quintales menos que en el informe anterior. Con 580 mil ha que finalmente no se cosecharÃan, sobre un área sembrada de 17,32 M de ha, la producción de soja se estima en 50,5 Mt.
Las provincias más afectadas por este nuevo recorte
En términos de producción, Córdoba es la que más sufre con 720 mil t menos que lo estimado en marzo, por lo que quedará por debajo de los 15 Mt. En Entre RÃos el descuento es de 290 mil t y en Buenos Aires de 180 mil t. Otra provincia que ha sufrido de manera dramática la falta de agua es San Luis, con otro descuento estimado al cierre de este informe, esta vez de 175 mil t. En términos de rinde San Luis tiene el rinde más bajo del paÃs con un promedio de 14 qq/ha. En este mes se le descontaron 5 quintales. Entre RÃos le sigue con 3 qq/ha menos respecto de marzo (siguiendo los datos del Siber de la Bolsa de Entre RÃos). Córdoba baja 1,3 quintales y Buenos Aires 0,3 qq/ha.
Provincias que contienen la baja y suben en abril
El norte de La Pampa, incluso a pesar de las bajas temperaturas que sufrió en la semana pasada, tiene mejores expectativas de rindes que hace un mes. Los primeros lotes cosechados están mostrando marcas prometedoras. El rinde provincial sube casi 2 quintales en la estimación y no se descarta que pueda seguir mejorando. Chaco y Santiago del Estero son los otros dos puntales de la producción nacional. En ambas los rindes van de los 20 a 40 qq/ha, con lotes muy puntales que incluso superan los 45 qq/ha. El efecto de la napa se nota como asà también dónde los milÃmetros fueron más y oportunos, con resultados más estables, entre los 35 y 40 quintales. En zonas más castigadas, muchos lotes cosechados muestran valores de 25 a 30 quintales muy arrebatados y con un 20% de grano verde en esta primera parte de la cosecha. Los rindes promedios que se estiman en Chaco y Santiago del Estero son de 28 y 30 quintales, respectivamente.
A pesar de la falta de agua, el maÃz obtendrá su segunda mejor campaña en rinde y producción
El comportamiento del maÃz en esta campaña ha sido impresionante, está alcanzando su segundo mejor rinde en la historia del cultivo con 81,16 qq/ha de promedio a nivel nacional. El rinde está 5 quintales por debajo del récord del ciclo pasado. Lo mismo sucede con el volumen de producción, a pesar del recorte de 200 mil t respecto de marzo, el volumen alcanzará los 49,8 Mt, un 3,4% menos que el año pasado, el año récord del maÃz. La siembra de este año asciende a 7,14 M ha implantadas de las que 6,13 M se cosecharÃan para grano comercial. Para el cultivo haber alcanzado estos números en un contexto climático tan complicado es una gran noticia. Hay dos claves en esto, las lluvias fueron más oportunas para el ciclo del maÃz que para la soja y el alto nivel de tecnologÃa que se aplicó al cultivo.
El maÃz muestra un mayor avance en la recolección, respecto del año pasado: 30% del área nacional cubierta versus 28% del año pasado. En este mes se realizaron ajustes con los datos de cosecha, pero no hay grandes diferencias con respecto a los rindes estimados. Córdoba se ajusta con 3 quintales menos frente a marzo, En Buenos Aires el rinde promedio baja un quintal. Hay mejores marcas en Entre RÃos y en las provincias del norte argentino que contienen la baja productiva nacional en 200 mil t con respecto a la cifra productiva de hace un mes.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.