La firmeza de los precios domésticos, en un contexto global negativo, y la remoción de las normas que restringÃan las exportaciones argentinas de cereales fueron dos de los principales fundamentos que se combinaron para poner en sintonÃa a vendedores y a compradores de maÃz y para generar un fuerte adelanto de la comercialización del grano de la campaña 2016/2017, señala La Nación.
En efecto, ayer la Dirección de Mercados AgrÃcolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación relevó que al 31 del mes pasado los exportadores compraron 3.247.800 toneladas de maÃz, un 1583,67% por encima de las 192.900 toneladas negociadas un año atrás.
El reporte oficial detalla que del volumen total de maÃz nuevo comercializado, 836.200 toneladas, es decir un 25,75%, fueron entregadas por los vendedores bajo la modalidad «a fijar», por lo que aún no tienen un precio firme.
Respecto del actual ciclo comercial 2015/2016, Agroindustria detalló que los exportadores adquirieron 16.111.400 toneladas de maÃz, un 5,60% por encima de las 15.256.400 toneladas compradas a igual fecha de 2015. El dato adverso de este reporte lo constituye el volumen exportado al 31 del mes pasado, dado que las 10.560.700 toneladas despachadas implicaron un atraso del 4,86% frente a las 11.099.800 toneladas embarcadas un año atrás. La razón principal de este indicador negativo es la demora en la cosecha del cereal, producto de las lluvias registradas desde el inicio de abril, que complicó toda la cadena logÃstica.
A fijar
Del total de maÃz nuevo comprado por la exportación, 836.200 toneladas fueron entregadas «a fijar», es decir que no tienen un precio firme.
Exportaciones: -4,9%
Al 31 del mes pasado se embarcaron 10.560.700 toneladas de maÃz 2015/2016, contra las 11.099.800 toneladas despachadas hace un año.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maÃz.