Las fábricas procesadoras de la oleaginosa se fueron quedando sin mercaderÃa -algunas cerraron y otras dejaron de recibir girasol- ante la inviabilidad de sembrar el cultivo en zonas extrapampeanas, publicó el portal especializado Valor Soja.
Las dos principales causas que explican el abandono del girasol son un derecho de exportación del 30% (que se aplica sobre el valor FOB de las ventas externas de aceite y pellets de girasol) combinado con costos crecientes de fletes.
En 2005/06 la Argentina era el segundo exportador mundial de aceite de girasol con el 31,1% del mercado mundial (detrás de Ucrania con el 38,6%). A partir de 2011/12 Rusia relegó a la Argentina al tercer lugar. Y desde 2013/14 fue TurquÃa la que desplazó a la nación sudamericana al cuarto puesto.
En el último ciclo 2014/15 la participación argentina en las exportaciones mundiales de aceite de girasol fue de apenas un 6,7% detrás de Ucrania (53,1%), Rusia (20%) y TurquÃa (8%), según datos del USDA.
El derrumbe de las ventas externas de aceite de girasol -en todas sus variantes y calidades- fue acompañado por un creciente proceso de concentración. En la actualidad la mayor parte de las operaciones de comercio exterior son acaparadas por las filiales locales de Cargill y Nidera, mientras que diez años atrás también participaban activamente del negocio Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Molinos, Glencore, Grupo Navilli y VicentÃn.
La promoción del girasol hubiese sido una herramienta estupenda para morigerar la brutal expansión de la soja -con todos los problemas de malezas resistentes que ese fenómeno provocó- además de favorecer el desarrollo de las industrias integrantes de la cadena de valor girasolera (fundamentalmente genética y maquinaria agrÃcola).
CRA
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.