Las fábricas procesadoras de la oleaginosa se fueron quedando sin mercaderÃa -algunas cerraron y otras dejaron de recibir girasol- ante la inviabilidad de sembrar el cultivo en zonas extrapampeanas, publicó el portal especializado Valor Soja.
Las dos principales causas que explican el abandono del girasol son un derecho de exportación del 30% (que se aplica sobre el valor FOB de las ventas externas de aceite y pellets de girasol) combinado con costos crecientes de fletes.
En 2005/06 la Argentina era el segundo exportador mundial de aceite de girasol con el 31,1% del mercado mundial (detrás de Ucrania con el 38,6%). A partir de 2011/12 Rusia relegó a la Argentina al tercer lugar. Y desde 2013/14 fue TurquÃa la que desplazó a la nación sudamericana al cuarto puesto.
En el último ciclo 2014/15 la participación argentina en las exportaciones mundiales de aceite de girasol fue de apenas un 6,7% detrás de Ucrania (53,1%), Rusia (20%) y TurquÃa (8%), según datos del USDA.
El derrumbe de las ventas externas de aceite de girasol -en todas sus variantes y calidades- fue acompañado por un creciente proceso de concentración. En la actualidad la mayor parte de las operaciones de comercio exterior son acaparadas por las filiales locales de Cargill y Nidera, mientras que diez años atrás también participaban activamente del negocio Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Molinos, Glencore, Grupo Navilli y VicentÃn.
La promoción del girasol hubiese sido una herramienta estupenda para morigerar la brutal expansión de la soja -con todos los problemas de malezas resistentes que ese fenómeno provocó- además de favorecer el desarrollo de las industrias integrantes de la cadena de valor girasolera (fundamentalmente genética y maquinaria agrÃcola).
CRA
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo